Hace sólo algunas semanas, nuestra querida vecina Rufina Morales, conseguía asombrar a Ramón García y Gloria Santoro, presentadores del programa En Compañía, de Castilla-La Mancha Media, con el sorprendente apodo con el que se le conoce en nuestra ciudad. Justo después, eran muchas las cadenas de televisión nacionales, como La Sexta, las que recogían dicho momento de su entrevista, logrando hacerse viral en distintas redes sociales. Así que, desde Tomelloso Hoy, queríamos saber cómo Rufina Morales ha vivido todo este reconocimiento, pudiendo comprobar que sigue siendo la misma, que no ha cambiado. Que sigue siendo nuestra Rufi de Tomelloso. Tanto es así que, acompañada por los demás integrantes de la Asociación Músico Cultural Corazón de María, como es el caso de su marido Andrés, de Ramona, Victoria, Luisa y Ángeles, nos han abierto las puertas de su cocina para prepararnos unos dulces típicos de nuestra ciudad para esta época del año en la que nos encontramos. Porque, aunque la Semana Santa ha terminado, nos aseguran que siempre es un buen momento para degustar unas hojuelas. Pero, sobre todo, para conocer conocer su receta que, probablemente, sea una de las más antiguas de nuestra ciudad puesto que, según nos comenta Ramona, la elaboran «como mi madre, como mi abuela materna, como todas las personas mayores que han ido pasando de generación en generación, a las que yo les decía que me tenían que enseñar a hacer estos dulces o sino darme la receta, así que me la dieron y, desde siempre, he hecho hojuelas y rosquillos». Ahora, nos la cuentan en exclusiva para Tomelloso Hoy en el siguiente video reportaje, así que tomen nota, porque les aseguramos que están deliciosas. De hecho, no nos extraña que para hablar de algo que es inmejorable, se suela emplear la expresión «miel sobre hojuelas».
Mientras preparan la masa, compuesta por cinco huevos, un vaso de aceite de oliva, un vaso de azúcar, medio vaso de anís, una ralladura de limón, tres gaseosas, además de un kilo de harina, Rufina Morales recuerda cómo se trata de una elaboración que ha pasado de generación en generación, porque «siempre nos reuníamos en casa, con la familia para hacer las hojuelas, con los nietos, los sobrinos y todos mojábamos». Tradición que, a día de hoy, continúan conservando, aunque ampliada, porque reconoce que «lo mismo hacemos esto, que hacemos jabón, que hacemos lo que sea, lo mismo te freímos un huevo, que te cantamos unas sevillanas». Tanto es así, que la Asociación Músico Cultural Corazón de María nació hace ahora 34 años, por casualidad, cuando Rufina Morales trabajaba en un taller de costura, tan típicos de nuestra ciudad hace algunos años. Nos cuenta que se percató de que «comenzaba el mes de mayo, el mes de la Virgen, así que se puso manos a la obra, acompañada de vecinas, amigas y compañeras, que acudieron a comprar telas para hacer cortinas». Así que, en pocos días, «estaban cantando los Mayos a la Virgen en su sede de la calle Melilla«. Algo más tardarían en encontrar el nombre de su asociación, Corazón de María, que también surgió «por casualidad, en uno de los viajes que hicieron durante dicho mes a la localidad vecina de Pedro Muñoz«.
Además de recordarnos que su Asociación Músico Cultural Corazón de María participa en todos los eventos que tienen lugar en Tomelloso, además de acudir allí donde se les llama, invitan a quien quiera participar, el primer miércoles de cada mes, en su tradicional reunión «para rezar el rosario, cantar y tomar un café en buena compañía». Quien sabe si, también, para elaborar unas ricas hojuelas como las que nos han elaborado en exclusiva para Tomelloso Hoy. Antes de terminarlas, Rufina Morales nos asegura que «si guardas las hojuelas en una caja de cartón, te aguantan bastante», además de recordarnos que «siempre que vas a hacerlas, lo normal es ponerse un poco en orden, recogerse el pelo, aunque estés en casa, pero si estás haciendo un trabajo lo suyo es que cada una tengamos nuestros mandiles».