Durante la mañana de hoy, la concejala de cultura Inés Losa, ha dado a conocer las propuestas para los distintos ámbitos de los Viñadores para el reconocimiento de viñador y viñadora de Tomelloso 2024 del Ayuntamiento de Tomelloso. Señalando que, “Ahora tendrán que ser las asociaciones quienes designen sus preferencias”.
Además ha indicado que, “El viñador es el ejemplo del saber hacer paciente, con mimo y con riesgo para llegar a recoger la cosecha”, haciendo referencia a que no puede haber mejor nombre para distribuir a “Los tomelloseros que luchan día a día por las mejores condiciones sociales, económicas y culturales de nuestro pueblo”.
Un título que desde el año 1997 ensalza el nombre de Tomelloso, y que constituye uno de los actos más prestigiosos que se celebran en la localidad. Indicando el origen de los mismos en el amplio tejido asociativo de la ciudad.
Por lo que en virtud del actual Reglamento de Protocolo, honores, distinciones y ceremonial del Ayuntamiento de Tomelloso, se abre el plazo para que ahora sean las asociaciones quienes participen en el proceso de designación en cada uno de los ámbitos. Por ello tal y como ha indicado la concejala, las asociaciones de la localidad van a recibir por correo electrónico las cuatro propuestas en cada uno de los ámbitos de entre las cuales podrán manifestar sus preferencias, con un plazo máximo de enviar sus propuestas al ayuntamiento hasta el 7 de junio, mediante el registro de entrada del propio ayuntamiento.
Las cuatro personas propuestas en el ámbito cultural son Javier Carrión Muñoz, conocido por sus trabajos fotográficos, y donde destacan sus retratos a multitud de artistas, además forma parte de la actividad cultural desde hace bastantes años pese a su juventud. Caroline Culubret, sin ser nacida en Tomelloso, reside en nuestra localidad desde hace bastantes años y ya podemos decir que es una tomellosera más. Sus facetas artísticas son de sobra conocidas como la pintura, pero no podemos olvidar también la escultura y la ilustración. Luis Osuna Migallón perteneciente a un linaje de músicos de Sevilla, llegó a Tomelloso, donde le ofrecieron dirigir la entonces banda municipal de música y la entonces escuela de música, que luego dieron lugar a la Asociación Musical Santa Cecilia y al conservatorio municipal de música. Ha estado más de 30 años al frente de ambas direcciones. Mercedes González García, vinculada al mundo del teatro desde su juventud, componente de grupos locales de teatro como Carpe Diem y Bakú, además ha cosechado multitud de premios y reconocimientos en el ámbito del teatro aficionado. También ha sido la presidenta de la Federación Regional de Teatro Aficionado durante varios años. Destacar, por supuesto, su labor en la docencia por querer siempre involucrar e inculcar a los alumnos esa pasión por el por la escena. De ahí que en los últimos años ha dirigido también varios grupos de jóvenes que hemos podido ver en nuestro teatro Marcelo Grande, con obras como Don Juan Tenorio o Eloísa.
En el ámbito social. Las cuatro personas que ha designado la Comisión de Bienestar Social son Vicenta Romero Torrijos, doctora en sociología, y diplomada en grado social, lleva 36 años desempeñando su trabajo como trabajadora social en el Ayuntamiento de Tomelloso, como directora del área de servicios sociales de dicho ayuntamiento. Otra persona, también muy conocida en el ámbito de los servicios sociales y también propuesta, es Teresa Requena Jiménez, muy involucrada socialmente. Comenzó su voluntariado en Cáritas en el año 2001 y desde el 2014 es la presidenta de Cáritas Inter parroquial y de la asociación haciendo surco. La siguiente designada es Felisa Sáez Quevedo, formada en poli cultura y sensibilizada en el ámbito de la discapacidad, presidió el AMPA «Pasito a Pasito» de Del colegio Ponce de León, desde donde trabajó junto a un grupo de madres y otros para alcanzar los mejores servicios e infraestructuras para todos los niños. Además de crear un proyecto pionero como fue la ludoteca de integración. Y, la cuarta propuesta es la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados y Familiares de Tomelloso (AARFTOM), una asociación que siempre busca visibilizar las enfermedades de conductas adictivas y que se implican en nuestra sociedad para prevenir las adicciones y ayudar tanto a los enfermos como a los familiares.
En el ámbito económico la primear de ellas es Autoservicios Ruiz, dirigido por Vicente Ruiz desde el año 1992 tras suceder a su padre Matías, contando con cerca de 50 años de experiencia, que le proporciona un gran conocimiento de los distintos productos y marcas transmitiendo a sus clientes. Otro de los cuatro candidatos en el ámbito económico es CV Security, que es parte del grupo CV, presidido por César Plaza, empresa dedicada íntegramente a ofrecer soluciones de seguridad, Destacando que también disponen de varias delegaciones dotadas de modernas instalaciones y que su sede principal se encuentra en Tomelloso. El tercer candidato es la tienda MARTEL´LO, de la mano de Carmen Moreno Verona, quien en diciembre del 1991 abría las puertas de su tienda introduciendo en la ciudad un nuevo estilo en el mundo de los complementos, sobre todo en piel. Destacando, además que brilló con luz propia en la gran pasarela de la moda de la Gala del Comercio 2023. Y el cuarto candidato en el ámbito económico es el Bar Restaurante Alhambra, que Santos Sánchez Rodríguez puso en marcha en el año 1948. El bar es un ejemplo de negocio familiar que ha resistido los envites del paso del tiempo gracias a su esmerado servicio y a una oferta gastronómica en la que cobra especial importancia la tradicional comida manchega.
Mientras que en la última categoría, que es el ámbito de la agricultura, el primer candidato es Hilario Díaz Plaza, agricultor dedicado como empresario de su explotación agraria hasta que falleció recientemente, consiguiendo que sus hijos se incorporen como agricultores, obteniendo así una nueva generación con vocación agraria. Formó parte de la Junta rectora de la bodega y Almazara Virgen de las viñas desde el 2003 hasta su fallecimiento en 2023. El segundo de los candidatos es Agrícola Fercan S.L, empresa familiar de 8 miembros que nace en 2005. Su fundador, Cándido Fernández, tras la visión de esfuerzo de sus hijos y la pasión mostrada por su trabajo, decide crearla desde entonces, continúan la tradición familiar de varias generaciones. El tercer candidato en el ámbito de Agricultura es Emilio Poveda e hijos S.L, ganadería que abarca cuatro generaciones, durante más de 70 año, dedicado a la producción de leche y carne de oveja manchega. El último candidato es ACCIPITER S.L, empresa que está ubicada en la Avenida Juan Carlos Primero de la localidad constituida en el año 1998 y que está dedicada al comercio menor de productos para animales, animales vivos y granja, regentada por Andrés Martínez Murillo.