A pesar de las temperaturas gélidas que se han registrado en Tomelloso durante esta pasada noche del sábado, 14 de enero, muchas han sido las personas que han querido cumplir con la tradición de honrar a San Antón, encendiendo espectaculares hogueras, que han impregnado nuestra ciudad de olor a asado. Una celebración muy arraigada en Tomelloso, al ser San Antón el patrón de los animales, que tan importantes han sido en el desarrollo de nuestra ciudad. Sobre todo, en el caso de las mulas, fieles compañeras de nuestros agricultores durante décadas. En este sentido, desde Tomelloso Hoy, hemos realizado un recorrido por algunas de las hogueras que, desde las 16 horas de la tarde, con horario máximo de conclusión las 8 horas de la mañana de este domingo, 15 de enero, se han realizado en nuestra ciudad. Comenzamos con la de la Hermandad de San Antón que, en colaboración con el Ayuntamiento de Tomelloso, se encendió a las 20 horas de la tarde, en el Recinto Ferial de la calle Lugo. Como es tradición, la hoguera volvió a contar con carácter benéfico, puesto que el público asistente, bastante numeroso, colaboró las asociaciones SOS Gatos, Ladridos Callejeros, así como con Galgos Manchegos, para las que se recogió pienso y mantas. Además, la degustación del asado contó con la amenización musical del Grupo Folklórico Virgen de las Viñas, así como de la orquesta La Estrella de la localidad ciudadrealeña de Ruidera.
Un momento, el del encendido de la hoguera de la Hermandad de San Antón, que no quiso perderse la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez que, acompañada por gran parte de su equipo de gobierno, les dio la enhorabuena por esta segunda hoguera, esperando «que haya una tercera, porque no hay dos sin tres, así como muchas más». De igual manera, quiso poner en valor que, a nivel municipal, «siga habiendo un recurso para quien no tiene una hoguera privada». Después de pedir a todos los ciudadanos «que la noche se desarrollara con tranquilidad, que no haya incidentes que destacar», Inmaculada Jiménez recordó cómo esta tradición de las hogueras «es algo muy nuestro de Tomelloso«, puesto que «todos tenemos ese recuerdo de cómo en nuestras calles, muchas de ellas empedradas, no como ahora asfaltadas, los vecinos nos juntábamos en torno a una hoguera, donde uno ponía el pan, otro el vino, el otro ponía la carne y, entre todos, sumaban aquello que tenían y se celebraban verdaderas noches de amistad». Por su parte, el presidente de la Hermandad de San Antón de Tomelloso, Florentino Guijarro, agradeció «la buena respuesta de la gente a todos los actos que hemos organizado para realzar esta bonita tradición».
Después de visitar la hoguera de la Hermandad de San Antón, desde Tomelloso Hoy quisimos seguir recorriendo algunas de las que también se encendieron a lo largo y ancho de nuestra ciudad. Sobre todo, en el epicentro de las mismas, situado en la Avenida Juan Carlos I donde, un año más, tuvieron lugar las más espectaculares, aunque ninguna superaba las dimensiones máximas permitidas, de 1,50 metros de diámetro. Allí se dieron cita, sobre todo, los más jóvenes que, con sus peñas, compartieron esta celebración hasta bien entrada la madrugada de este domingo, 15 de enero. Sin embargo, no fue la única zona en la que se encendieron hogueras, puesto que también las encontramos en otros puntos de nuestra ciudad, como la calle Lugo, en el Recinto Ferial, o en el Club Polideportivo Codetosa en las que, al abrigo del fuego, se compartió comida y bebida.
Celebración que empezó a prepararse desde bien entrada la mañana de este sábado, 14 de enero. De hecho, ni la intensa niebla que, desde primeras horas de la jornada, cubrió el cielo de Tomelloso, resultó impedimento alguno para que muchas personas prepararan las cepas que, horas más tarde, se prenderían, así como la comida para asar. En este sentido, desde Tomelloso Hoy también quisimos ser testigos, tanto por la mañana como por la tarde, de la preparación de todas estas hogueras de San Antón en nuestra ciudad.