Como lleva ocurriendo desde hace tres años, Cristina Pedroche, aupada por la expectación que genera su vestimenta, ha vuelto a conseguir liderar la retransmisión de las campanadas en Antena 3. Una tendencia que comenzaba el pasado día 31 de diciembre de 2021, cuando se convertía en la primera cadena privada que lograba romper el dominio obtenido hasta ese momento por La 1 de Televisión Española, gracias al llamativo vestido de transparencias que lucía la presentadora madrileña. Desde entonces, cada Nochevieja ha conseguido superarse con estilismos llamativos que, normalmente, cuentan con el sello castellano-manchego del estilista Josie, además de con un mensaje detrás, convirtiéndose así en el look más esperado del año.
Así pues, como era de esperar, este 2024 ha comenzado de la misma manera, con Antena 3 liderando la retransmisión del último programa del año, convirtiéndose así en el elegido por la mayoría de españoles para despedir al 2023. De hecho, conseguían reunir a 4.309.000 espectadores, con un 29% de cuota de pantalla. A pesar de su éxito, descienden en cuatro puntos y medio, así como en 926.000 espectadores con respecto a las campanadas del año pasado, las segundas con las que lideraron en esta tradicional retransmisión. En cuanto al minuto exacto de las uvas, hasta las 00:01 horas, Antena 3 creció a los 5.608.000 espectadores y el 34.4% de share.
Buenas noticias también para La 1 de Televisión Española que, aunque únicamente consiguió alzarse con la segunda posición de la noche, recortó distancias con su principal competidor, Antena 3, quedándose más cerca que durante los dos años anteriores de lograr superarla, lo cual hubiera supuesto recuperar el tradicional liderazgo que ostentaba hasta el pasado día 31 de diciembre de 2021. Esto quiere decir que la cadena acertó con su apuesta por Ramón García, que presentaba sus decimoquintas campanadas en el ente público acompañado, como novedad, por la debutante Ana Mena, cantante malagueña de gran éxito en el panorama musical nacional con temas como Madrid City, además de la participación de la futbolista Jennifer Hermoso que, durante los últimos minutos, brindó con los espectadores por un 2024 lleno de éxitos e igualdad.
De hecho, La 1 de Televisión Española conseguía reunir a 3.890.000 espectadores, con un 26.1% de share, lo cual supone un aumento de 2,5 puntos de cuota de pantalla, así como de 167.000 espectadores con respecto al año pasado. Así pues, recortó distancias con el actual líder, Antena 3, puesto que si en las campanadas del año pasado la diferencia entre ambos estuvo en 1,5 millones de espectadores, así como 9,9 puntos de share, en esta ocasión únicamente les han separado 419.000 espectadores, lo que suponen 2,9 puntos de cuota de pantalla. En cuanto al minuto exacto de las uvas, hasta las 00:01 horas, La 1 de Televisión Española reunió a 4.396.000 espectadores, con un 27% de share.
Aunque una de las peores partes de la noche se la llevó Telecinco, al volver a quedarse relegada a la tercera posición debido al éxito de Cristina Pedroche en Antena 3, además de por la tradición todavía imperante de seguir la retransmisión de las campanadas a través de La 1 de Televisión Española, la cadena de Mediaset consiguió tomar algo de aire con respecto al año pasado. De hecho, la compañía acertó con la decisión de eliminar el simulcast o retransmisión simultánea en su segunda cadena, Cuatro que, desde hace doce años, emitía la misma señal de las campanadas que Telecinco. Así pues, la retransmisión de las campanadas, presentadas por Marta Flich y Jesús Calleja desde Sevilla, consiguió reunir a 1.185.000 espectadores, con el 8% de cuota de pantalla. Se trata de 177.000 seguidores más, así como 1,5 puntos de share, que durante las campanadas del año anterior. De hecho, en cuanto al minuto exacto de las uvas, hasta las 00:01 horas, Telecinco reunió a 1.118.000 espectadores, con un 6.9% de share.
Por otra parte, la apuesta por Dani Mateo y Cristina Pardo como presentadores de las peculiares campanadas de La Sexta ha demostrado que le sale rentable a la segunda cadena del grupo Atresmedia. De hecho, conseguían marcar una línea continuista en audiencias, al reunir a 727.000 espectadores, con un 4.8% de cuota de pantalla, logrando exactamente el mismo dato de share que las del año anterior. Tanto es así que, en cuanto al minuto exacto de las uvas, hasta las 00:01 horas, La Sexta creció hasta los 777.000 espectadores, con un 4.8% de share.
Tampoco le ha ido mal este año a Castilla-La Mancha Media, la televisión pública de nuestra región, repitiendo con Mariló Leal y Carlos Macías, que han vuelto a ser los elegidos para retransmitir las campanadas desde la localidad toledana de Hinojosa de San Vicente, que resultaba ganador del concurso El pueblo más bonito de Castilla-La Mancha del pasado año 2023, puesto que congregaron a 17.000 espectadores, lo cual supone el 2,1% de cuota de pantalla. Sin embargo, se trata de 5.000 seguidores menos, así como 0,5 puntos de share, con respecto a las campanadas del año anterior.
Audiencias campanadas del 2023 al 2024.
- Antena 3: «¡Campanadas 2023!» (23:34-0:06 horas): 29% y 4.309.000 espectadores.
- La 1: «Campanadas de fin de año» (23:34-0:09 horas): 26.1% y 3.890.000 espectadores.
- Telecinco: «La noche de los deseos: Campanadas 2023» (23:32-0:13 horas): 8% y 1.185.000 espectadores.
- laSexta: «Directo al 2024» (23:40-0:07 horas): 4.8% y 727.000 espectadores.
- La 2: «Campanadas de fin de año» (23:34-0:09 horas): 4.1% y 606.000 espectadores.
- Castilla-La Mancha Media: «Campanadas Nochevieja 2023» (23:45-0:05 horas): 2.1% y 17.000 espectadores.