El Pleno Municipal de Tomelloso del mes de febrero celebrado ayer, día 22, puso aún de manifiesto, una vez más, las posturas que separan al gobierno municipal, compuesto por Partido Popular y Vox, del grupo socialista de Tomelloso. Entre los temas habituales del orden del día, se abordaron tres iniciativas presentadas por el equipo de gobierno. Primeramente, una declaración institucional por el Día Internacional de la Mujer del próximo 8 de marzo, una moción de de apoyo a la Ley de Ocupación Ilegal presentada en el Senado y una otra moción más de apoyo a agricultores y ganaderos. Ha sido este punto el que ha causado malestar entre los socialistas, que también presentaron una moción similar respecto al mismo asunto, lo que ha provocado que los concejales del grupo abandonasen el Pleno al no llegar un acuerdo sobre el tratamiento y votación de las mismas.
Al término del orden del día, que ha abordado cuestiones como la aprobación del Reglamento de Funcionamiento del Consejo Escolar, el alcalde anunciaba que se habían trasladado, por parte del equipo de gobierno municipal, formado por Partido Popular y Vox, “tres propuestas con carácter de urgencia”, pasando a proceder, en primer lugar, al debate y votación la moción de apoyo a agricultores, ganaderos y trabajadores del sector primario anunciada en el día de ayer por el concejal de Agricultura, Jesús Lara. Inmediatamente, Barato, como portavoz del grupo municipal socialista, ha expresado que “no tenemos los textos de dos de esas mociones” y ha preguntado, respecto a las mociones de agricultura, “si primero se debatiría y posteriormente se votarían las mismas”. El alcalde le ha respondido que, tal como se comentó en la Junta de Portavoces, “la urgencia que estamos presentando es tan sumamente similar que debería debatirse en un único punto”. Ante la evidente discrepancia en cómo deberían tratarse los asuntos propuestos, Javier Navarro ha concedido un receso de cinco minutos para aclarar la situación.
Tras volver del receso, el alcalde de Tomelloso ha anunciado que “no se ha llegado a ningún tipo de entendimiento con el grupo municipal socialista” y ha dado la palabra a Jesús Lara, concejal de Agricultura, para defender la urgencia de la moción. Lara ha recordado lo acontecido durante la jornada en Madrid, con una manifestación masiva de agricultores y ganaderos que se trasladaron a la capital desde todos los puntos de la geografía española, incluyendo nuestra localidad, de la que partieron 500 agricultores, para elevar sus quejas al Ministerio de Agricultura por la precaria situación que vive el campo. Barato, por su parte ha retomado la palabra tras el receso y ha querido dirigirse a los ciudadanos para explicar que, desde el gobierno municipal y la oposición, “se están presentando dos mociones sobre un mismo asunto, que es la urgencia sobre la que tenemos que pronunciarnos, que en esencia no son tan distintas” y proponiendo que se celebre “un único debate y que se someta a votación tanto la moción de Grupo Popular y Vox como la que presenta el grupo socialista”, recordando además que existe un precedente, en enero de 2022, donde tres mociones de apoyo a la ganadería, promovidas por PP, PSOE y Vox “se presentaron, debatieron y votaron de manera conjunta”, algo que, en esta ocasión, “no se ha respetado”, por lo que el grupo socialista “ve hoy aquí vulnerado su derecho política y jurídicamente” y anunciando la intención del grupo socialista de marcharse del Pleno.
Mientras los miembros de la oposición recogían sus pertenencias para salir del Salón de Plenos, la secretaria del Ayuntamiento, Consuelo Rodríguez, ha intervenido para explicar que, tal como se había aclarado durante el receso, “la moción del grupo socialista sí se votaría completa, pero que sería una enmienda a la totalidad” alegando que es “una cuestión de semántica”. Ante la presencia solo del Grupo Popular y Vox, el alcalde ha dado paso a la votación de la moción en apoyo a agricultores y ganaderos que ha salido adelante únicamente con los once concejales que forman el equipo de gobierno municipal. Por lo sucedido, Lara vuelto a intervenir para “agradecer a los tomelloseros que se han manifestado hoy en Madrid, luchando por algo tan sencillo como es su profesión, por poder vivir de ella, que les encanta y de la que todos nos vamos a poder servir de ella, porque comemos todos los días”. A su vez, el concejal de Agricultura ha detallado que la moción presentada tiene catorce puntos, de los cuales ha desgranado tres. El primero de ellos, versa sobre “la modificación de la Política Agraria Común, que es claramente verde y que va en contra de los agricultores”; el segundo punto, por su parte, trata “sobre el Pacto Nacional del Agua”, algo considerado “importantísimo para que el uso del agua se adecue a las necesidades reales, tanto para el consumo humano como para agricultura”. Finalmente, el último punto, aborda la cadena alimentaria alertando en la moción “que el régimen sancionador no se está explicando en España y haciendo que los agricultores estén vendiendo por debajo de los costes”. Los puntos de la moción aprobada, enumerados por la secretaría del Ayuntamiento, han sido:
- Instar a la Unión Europea a velar por el establecimiento de medidas de protección a los productos procedentes de la Unión Europea en los tratados comerciales que la Unión Europea firma con otros países al objeto de que se protejan a los productos europeos. Medida especialmente relevante para proteger las figuras de calidad.
- Impulsar una política hidráulica que garantice la producción de alimentos para la sociedad, que permita garantizar el relevo en las explotaciones y para poder seguir generando riqueza en el medio rural. Para ello es urgente instar al Gobierno de España a la formalización y desarrollo de un Pacto Nacional del Agua que pueda dar futuro a toda España. Es necesario asegurar la disponibilidad de agua para los cultivos y las industrias como garantía de seguridad alimentaria. Para ello deben realizarse inversiones en infraestructuras que garanticen la disponibilidad de agua para hacer frente a sequías, altas temperaturas y control de inundaciones, así como modernizar regadíos. También debe existir la agilización y el desbloqueo de los expedientes administrativos de las diferentes confederaciones hidrográficas, asegurando el correcto funcionamiento de las Administraciones para evitar situaciones sostenidas en el tiempo sin solución de continuidad.
- Urgir con carácter inmediato la flexibilización de la política agraria común a efectos de consensuar criterios impuestos unilateralmente por el Gobierno de España con medidas como la reducción de trámites, la revisión de los ecoregímenes, condiciones medioambientales y el aplazamiento del cuaderno digital hasta el plazo establecido en el resto de los países de la Unión Europea.
- Impulsar las medidas oportunas para conseguir la supresión del canon del plástico. En este mismo sentido, asumir el compromiso de no crear nuevos impuestos ni aplicar más cargas adicionales a ninguno de los agentes de la cadena alimentaria.
- Establecer nuevas ayudas a las cooperativas por los efectos de la sequía, pues no se ha puesto ni un solo euro para compensar las pérdidas que las cooperativas han tenido por la reducción de cosecha en diversos cultivos.
- Establecer como pauta de abstracción general el reconocimiento de carácter estratégico del sistema agroalimentario español, su aportación a la economía y la vida en el ámbito rural. Y, de modo específico, el de las figuras de calidad.
- Realizar acciones que permitan reforzar la imagen de España en los mercados, como país atractivo por la calidad de los productos alimentarios, la seguridad de sus alimentos y el alto valor de nuestra gastronomía.
- Impulsar medidas que permitan garantizar la producción de alimentos en Europa y no incrementar nuestra dependencia de terceros países mediante la adopción en concreto de los siguientes. Mantener el tejido agrario y la rentabilidad de nuestras explotaciones. No aprobar ninguna norma que suponga restricciones a la producción o la disponibilidad de alimentos en Europa sin antes haber regulado las alternativas que permitan mantener la competitividad de los productos españoles y europeos. Revisar los acuerdos comerciales con terceros países a fin de incorporar avances ambientales y deben flexibilizarse con carácter urgente las restricciones aplicadas a los agricultores y ganaderos en Europa.
- Establecer los mecanismos que garanticen que cualquier norma que se apruebe lleve aparejado obligatoriamente un informe de su impacto en la economía rural y en la producción de alimentos.
- Instar la revisión de la ley de la cadena alimentaria a fin de garantizar el equilibrio entre los agentes de la cadena y evitar la inseguridad jurídica.
- Impulsar la revisión del plan de seguros agrarios combinados para actualizar rendimientos por hectárea y ampliar coberturas ante problemas de mercados.
- Acometer e impulsar la reforma del PERTE agroalimentario revisando los criterios y fondos asignados por el Gobierno a fin de que se ajusten las características del tejido agroindustrial de nuestro país.
- Impulsar la rebaja del IVA al tipo superreducido de los productos esenciales incluidos en la reforma de la ley.
- Exigir el pago inmediato de las indemnizaciones correspondientes a los productos que han sufrido ataques en territorio francés por haber infringido el deber de la libre circulación de mercancías amparados por el Tratado de la Unión Europea.
Javier Navarro ha tomado la palabra para explicar lo sucedido con el grupo socialista alegando que “no ha sido una falta de entendimiento, sino que viene a responder a la misma actitud que ya se produjo en el pleno de Diputación” y afirmando que “si íbamos por A se saldrían del pleno y si íbamos por B, también”. Sobre el receso producido, el alcalde de Tomelloso ha explicado que “le he dado a elegir las dos opciones que había al portavoz del Partido Socialista y me ha dicho que eligiera yo, por lo que he elegido la que entendía más coherente”. A su vez, y coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer del próximo 8 de marzo, el alcalde ha cedido la palabra a Elena Villahermosa, concejal de Servicios Sociales, para leer una declaración institucional que forma parte de la segunda moción presentada y que, de nuevo, ha sido aprobada con los 11 votos del equipo de gobierno:
“Como cada 8 de marzo, el pleno del Ayuntamiento de Tomelloso se suma a la celebración del Día Internacional de la Mujer, una jornada para reivindicar los logros en materia de igualdad en todas las esferas de la sociedad. El 8 de marzo es un día para la reflexión en cuanto a qué avances se han conseguido y cuál es el camino que queda por recorrer. Una jornada reiterada. que es para todos, para caminar de manera conjunta, sin excluir a nadie, hacia objetivos de bienestar social e igualdad. Todos somos necesarios. Tal y como manifestamos en el Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer, no debemos ni queremos olvidar que hoy en España, debido a la aprobación de las leyes como la llamada del Solo sí es sí, los derechos de las mujeres han sufrido un claro atentado, por unas medidas que han agredido profundamente a quienes eran víctimas de sus agresores. Desgraciadamente, se ha demostrado que la ley del solo sí es sí es un retroceso en la protección de las mujeres. Desde su entrada en vigor, ya son más de 1.233 delincuentes sexuales los que han visto reducida su pena y más de 125 han salido de prisión. Por ello, no debemos olvidar a las mujeres que han visto alterada su propia vida por las agresiones sexuales que han sufrido y porque han sido testigos de cómo quienes atentaron contra su libertad hoy están en la calle o han visto rebajadas sus condenas. Es inadmisible. Somos conscientes de que el bienestar de las mujeres se construye a partir de muchos factores. El empleo es sin duda uno de los factores que más igualdad aporta a las mujeres. Una sociedad que emplea de manera igualitaria a mujeres y a hombres es una sociedad más justa. Sin las condiciones laborales óptimas para las mujeres se construyen futuros con obstáculos y desigualdades. Por ello, es importante eliminar barreras en el empleo y entender la manera en la que la condición de la vida personal y laboral sea un puente hacia el pleno empleo. Un empleo que no se desvanezca. Un empleo de calidad que incremente el trabajo de las mujeres que padecen de una manera superior a los hombres la lacra del desempleo. Por todo ello, el Pleno del Ayuntamiento considera que es imprescindible instar al Gobierno de España a aprobar medidas para las mujeres que han sido injustamente agraviadas por la Ley del Solo Sí Es Sí. Una norma lesiva y que ha creado una inseguridad en un sentido amplio y ha revictimizado a las mujeres que han sido agredidas. Solicitar al Gobierno de España que continúe con la derogación de todas las medidas que han supuesto dar un paso atrás en el ámbito de las libertades de las mujeres. En especial, de su libertad sexual. Reclamamos políticas activas de empleo eficaces en los resultados y, por lo tanto, evaluables por objetivos de pleno empleo para mujeres. Urgimos la adecuada dotación económica del Pacto de Estado contra la violencia. Y, por último, dar traslado al presidente del Gobierno de España, a la Mesa de las Cortes Generales, al presidente de Castilla-La Mancha, a las Mesas de las Cortes de Castilla-La Mancha, a los grupos parlamentarios de Castilla-La Mancha y a la Diputación Provincial de Ciudad Real, a su presidente y a los gobiernos. Y, por último, también, a los grupos provinciales.”
Finalmente, la tercera moción, que ha sido detallada por Benjamín De Sebastián, concejal de del Grupo Popular y portavoz, abordaba una solicitud apoyo del Ayuntamiento de Tomelloso a la proposición de la Ley Orgánica de Ocupación Ilegal. De Sebastián ha explicado que “en España existen 100.000 inmuebles ocupados”, una situación que “se ha incrementado en un 450% en una década, pasando de los 3.800 que se ocuparon ilegalmente en el año 2011 la cifra alcanzó los 20.000 inmuebles en los años 2021, 202 y probablemente también en 2023”. Una proposición de Ley que se está tramitando en el Senado y a la que el Ayuntamiento de Tomelloso ha querido dar su apoyo, de nuevo, con los 11 votos de los concejales presentes en el Pleno.
![](https://www.tomellosohoy.com/wp-content/uploads/2024/02/TomellosoHoy-Pleno-municipal-febrero-1.jpg)
![](https://www.tomellosohoy.com/wp-content/uploads/2024/02/TomellosoHoy-Pleno-municipal-febrero-12.jpg)
![](https://www.tomellosohoy.com/wp-content/uploads/2024/02/TomellosoHoy-Pleno-municipal-febrero-14.jpg)
![](https://www.tomellosohoy.com/wp-content/uploads/2024/02/TomellosoHoy-Pleno-municipal-febrero-15.jpg)
![](https://www.tomellosohoy.com/wp-content/uploads/2024/02/TomellosoHoy-Pleno-municipal-febrero-16.jpg)
![](https://www.tomellosohoy.com/wp-content/uploads/2024/02/TomellosoHoy-Pleno-municipal-febrero-38.jpg)
![](https://www.tomellosohoy.com/wp-content/uploads/2024/02/TomellosoHoy-Pleno-municipal-febrero-62.jpg)
![](https://www.tomellosohoy.com/wp-content/uploads/2024/02/TomellosoHoy-Pleno-municipal-febrero-68.jpg)