Las obras de rehabilitación de la Casa del Gallego de Tomelloso avanzan a buen ritmo. Un inmueble que, además, acogerá el Museo Marcelo Grande, con el que nuestra ciudad homenajeará al artista. Así lo ha recordado la alcaldesa, Inmaculada Jiménez, durante este miércoles, 29 de marzo, en una visita a la Casa del Gallego donde, acompañada por los concejales del equipo de gobierno, Iván Rodrigo y José Ángel López, ha comprobado cómo se está desarrollando esta transformación, asegurando que se trata «un trabajo costoso, porque las rehabilitaciones es lo que tienen, pero el patrimonio de Tomelloso estamos obligados a conservarlo». De igual manera, ha señalado que esta rehabilitación es «una de las primeras decisiones que tomó cuando llegó al gobierno, hace ocho años, al encontrar un proyecto de demolición por parte del anterior equipo de gobierno». Así pues, en la actualidad, en la Casa del Gallego se han recuperado los lienzos de muro, el algibe o la cueva, una de las más grandes de Tomelloso.



Además, Inmaculada Jiménez ha puesto en valor la importancia que tiene conservar el patrimonio, como es el caso de esta Casa del Gallego, puesto que «siempre hemos creído en el patrimonio, en defenderlo y en dejar un legado a nuestros hijos, siendo una ciudad joven en el tiempo, así que es una obligación que tenemos». Así pues, ha asegurado que «no se puede atentar contra el patrimonio y habría sido menos costoso si verdaderamente se hubiese mantenido». Motivo por el cual, ha recordado que «una de las primeras intervenciones que se hicieron en torno a esta casa fue El parque del gallego, ya inaugurado, un espacio verde para el disfrute de los vecinos y que, además, da identidad al barrio». Justo después, comenzaba el «proyecto de rehabilitación del interior con fondos propios del Ayuntamiento de Tomelloso, para destinarlo a un uso del Museo Marcelo Grande, el cual tendrá un espacio expositivo permanente con su obra, además de espacios para exposiciones temporales, para que otros pintores y artistas puedan disponer de él». También, a través de los Planes de Sostenibilidad Turística, se ha conseguido «un remanente económico para seguir trabajando en ella, tanto para intervenir en el interior de la casa como en la cueva». Así pues, en palabras de Inmaculada Jiménez, esta rehabilitación de la Casa del Gallego de Tomelloso es un ejemplo de «recuperación del patrimonio, de las tradiciones, orígenes y, también, va a ser un lugar de visitas y de turismo muy importante». De hecho, ha recordado que «la casa originaria en sí es un tesoro, la pena es que estaba desmantelada, puesto que se llevaron hasta el suelo que era de hidráulico y las tinajas».



Por otra parte, la arquitecta municipal, Hortensia Gómez, ha asegurado que «como la obra de Marcelo Grande es mayor que el espacio del museo, se van a llevar a llevar a cabo exposiciones temáticas para que puedan rotar». De igual manera, ha señalado que «la rehabilitación va a permitir que se pueda llevar a cabo un recorrido positivo, es decir, que nunca haya que volver por los pasos iniciales, puesto que los recorridos principales serían en y griega, de manera que se puede transitar por el museo e ir a la exposición temporal sin pasar por la permanente».


