La Romería de Tomelloso de este año 2023 está a punto de comenzar. Así que, como no podía ser de otra manera, desde Tomelloso Hoy hemos preparado una programación especial para la ocasión. Después de nuestra entrevista a la Peña Asaltalindes, que se han convertido en una auténtica revelación para esta celebración, al conseguir reunir a más de 1.000 personas, charlamos con Alejandro Ramírez, presidente de la Hermandad Virgen de las Viñas. Además de contarnos que «están inmersos en los últimos preparativos, desde las reuniones de seguridad, en las que se reparten las acreditaciones, los números de carrozas o de los remolques, además de la limpieza de Pinilla«, también nos desvela en exclusiva que «la Virgen de las Viñas estrenará vestido». Todo ello para conseguir una gran Romería, «aunque tenemos unas expectativas espectaculares, tanto en número de participación como en actos». Tanto es así, que nos adelanta algunas novedades, «como el regreso de la Virgen de las Viñas a la Plaza de España«, así como el mantenimiento de las tradiciones, «como nuestra procesión de las antorchas, que cumple treinta años». Una Romería en la que se seguirá luchando por la declaración de Interés Turístico Nacional, puesto que «contamos con elementos que no tiene nadie, como son nuestras carrozas de verde, las artísticas o las reatas, que se han ido manteniendo en el tiempo». Estamos seguros de que esa mezcla de costumbre, tradición y devoción alimentará el corazón de Tomelloso un año más, viviendo una gran Romería 2023, en la que «cada uno pueda demostrar ese amor que siente hacia Madre de una manera intensa».
Tomelloso Hoy: Quedan pocos días para que comience la Romería de Tomelloso de este año 2023. ¿Cómo vives estos momentos previos?.
Alejandro Ramírez: Cuando llega esta semana la vivo con muchísima intensidad porque se va rematando toda la dedicación de meses, en los que venimos trabajando muchísimas personas que estamos detrás de la preparación de la Romería. Así que se vive con muchísima ilusión, devoción y, sobre todo, esperando que llegue el momento de ver a nuestra Virgen de las Viñas, patrona de Tomelloso.
TH: Imaginamos que estáis ya inmersos en los últimos preparativos para celebrar la Romería de Tomelloso de este año 2023.
AR: ¡Sí! Ésta es nuestra semana grande y, además, ha coincidido que hemos tenido San Marcos. Ahora estamos ultimando todo, desde las reuniones de seguridad, en las que se reparten las acreditaciones, los números de carrozas, de los remolques, etc. Después, se viste a la Virgen de las Viñas, que es un momento muy emotivo porque es como el culmen. Posteriormente, para dar comienzo a la Romería, celebramos el pregón, con la palabra de Dios y la música.
TH: ¿Cómo va a ir vestida la Virgen de las Viñas durante esta Romería 2023?.
AR: Éste año, la Virgen de las Viñas va a estrenar. Tanto el vestido como un manto, que han sido donados y confeccionados aquí en Tomelloso. A mí me emociona mucho cuando la gente dona a nuestra Patrona cualquier detalle. También, llevará colgado un rosario muy especial, porque data del siglo XIX, que también es otra donación.
TH: ¿Cómo viviste el anuncio, por parte de la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, de la inversión de 120.000 euros para la construcción de un nuevo Museo de la Virgen de las Viñas?.
AR: Me quedé sorprendido. Se trata de una de las iniciativas que, desde la Junta Directiva de la Hermandad Virgen de las Viñas, habíamos desarrollado y presentado al Ayuntamiento de Tomelloso a principios de este año 2023. Es un proyecto de ampliación del Museo de la Virgen de las Viñas, que es muy necesario para el pueblo de Tomelloso, porque la Patrona necesita tener todo su patrimonio como merece. Además, el mantenimiento del recinto de Pinilla lo costea la Hermandad Virgen de las Viñas, por lo que todas las ayudas, de parte de cualquier institución, o de cualquier particular, nos vienen muy bien. En esta ocasión, la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, se brindó a gestionar la ampliación del Museo de la Virgen de las Viñas y, por sorpresa para todos, nos lo anunció la semana pasada, durante la presentación de la Romería de este año 2023, así que nos sentimos muy emocionados.

TH: Una Romería de Tomelloso que, este año 2023, llega con importantes novedades.
AR: ¡Sí! La verdad es que tenemos unas expectativas espectaculares, tanto en número de participación como en actos. De hecho, contamos con dos actividades nuevas, como es el caso del Concurso Nacional de Tirachinas que, durante el pasado mes de marzo, surgía la petición de se pudiera celebrar en Pinilla, en el que participarán su campeón de España, así como el de Europa. En un principio, me sorprendió mucho que hubiera gente de otros lugares de nuestro país, como es el caso de Cuenca o de Valencia, que quisieran celebrar este tipo de competición aquí. Además, la Asociación de Familias Numerosas de Tomelloso ha organizado también el primer Concurso de Dibujo Rápido, cuyo objetivo es acercar la Virgen de las Viñas tanto a los niños como a los mayores. Como cada año, se celebrará la Carrera de Romería, a partir de las 10:30 horas del sábado, 29 de abril, primero en las categorías infantil y alevín para, justo después, en torno a las 12 horas de la mañana, pasar a los mayores. Otra novedad será el primer Concurso de Arada y Habilidad con Tractor, destinado a jóvenes agricultores, en el que está trabajando de manera incansable mi compañero Hilario, además de seguir manteniendo esta competición entre los más veteranos, puesto que contamos con aproximadamente 40 participantes entre ambos concursos. También, celebraremos una misa de ancianos que, gracias a algunas entidades de Tomelloso como Fundación Elder, que siguen apostando por los mayores, podrán ver el Santuario de Pinilla en su máximo esplendor, con la Virgen de las Viñas arreglada, porque la mayoría no podrán estar el domingo, así que será una oportunidad muy enriquecedora para que participen de su Romería las personas que tienen movilidad reducida.
TH: También cumple 30 años la procesión de las antorchas.
AR: ¡Así es! Éste año 2023, nuestra procesión de las antorchas cumple treinta años. Aunque comenzó como algo simbólico, rezando el rosario alrededor del Santuario de Pinilla, únicamente con la luz de las antorchas como acompañamiento, progresivamente se ha ido incrementando, al mismo nivel que nuestra Romería. De hecho, está alcanzando una magnitud tremenda porque se interesa por ella cada vez más gente, acercándose de otros pueblos, de otras comunidades autónomas, etc. Así que, ahora mismo, la Romería de Tomelloso es un centro neurálgico a nivel nacional, porque nos piden estampas de toda España, lo cual significa que nuestra Virgen de las Viñas despierta una devoción por todas partes. Es cierto que se ha incrementado muchísimo la participación con respecto a años anteriores, porque viene gente de toda la provincia de Ciudad Real y diría también que de toda Castilla La Mancha, lo cual alimenta el corazón de cualquiera.
TH: Además, se mantendrán los actos tradicionales en esta Romería 2023, en la que parece que el tiempo también acompañará.
AR: ¡Sí! Como cada año, celebramos nuestra misa en honor a la Virgen de las Viñas, en el exterior del Santuario de Pinilla. También, volveremos a tener una comida tradicional, en la que se repartirán mil chorizos, para que la gente pueda convivir en comunidad, para que la Romería sea el epicentro de la devoción de Tomelloso. Además, tenemos muchas ganas de vivirla con intensidad, no con esos ciertos miedos que se mantenían el año pasado 2022 con respecto al COVID-19, así que volver a tener una Romería libre, en la que cada uno pueda demostrar ese amor que siente hacia Madre de una manera intensa, creo que es un gozo y una alegría para todos. Y si es con buen tiempo mejor todavía.
TH: Suponemos que se ha preparado un gran despliegue de seguridad para esta Romería de Tomelloso 2023.
AR: ¡Sí! El protocolo de seguridad de la Romería de Tomelloso es uno de los más importantes no solamente de la provincia de Ciudad Real, sino también de Castilla-La Mancha por la magnitud de efectivos que suelen participar. Contamos con un protocolo del Ayuntamiento de Tomelloso, en el que está muy implicado al teniente de la Guardia Civil, Miguel Ángel Ciudad, que siempre supervisa todo al detalle, siendo un ejemplo de responsabilidad que merece que, algún día, se le haga un homenaje porque se lo merece, por el compromiso que está demostrando con Tomelloso. También, tenemos a la Policía Local de nuestra ciudad, a Protección Civil, que nos va a asistir otro año más, así como Cruz Roja. Así que tenemos unos ingredientes que nos hacen una Romería segura, aunque siempre digo que hay que estar comprometidos, vivirla con cabeza y expectante de que no ocurra nada.
TH: Como cada año, pedís responsabilidad a los asistentes a la Romería 2023.
AR: ¡Exactamente! Porque la responsabilidad no está reñida ni con la devoción, ni con la fe, ni con las ganas de pasárselo bien. Si todo eso lo metes en un cóctel, puede resultar una Romería. Así que todos tenemos que tener mucha precaución, sobre todo los conductores, pues es una responsabilidad muy grande también o las personas que llevan consigo menores. A todos ellos, les pido responsabilidad, que esta celebración no solamente es responsabilidad de la Hermandad Virgen de las Viñas, sino de cualquier persona, porque la seguridad debe partir de cada uno, porque cuando uno está seguro, hacemos seguro al otro y, en definitiva, hacemos una convivencia segura para todos.

TH: Además, esta Romería 2023, la Virgen de las Viñas volverá a la Plaza de España.
AR: ¡Sí! Y ese momento lo vamos a vivir de una manera muy especial. Desde el año 2018, la Virgen de las Viñas no había pasado por la Plaza de España. Regresará a su lugar, a las puertas del Ayuntamiento de Tomelloso, mirando a la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, que es donde pasará el próximo mes de mayo. Entre todos, cuando acabe el desfile, debemos acompañar a la Patrona a su entrada a la a la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, que es como debe ser, porque luego salimos todos corriendo.
TH: ¿Qué momentos de la Romería son los más especiales para ti?.
AR: Un momento especial para mí siempre es el de la eucaristía, en el que todos nos juntamos delante del altar para rezar. El siguiente momento especial para mí es, a las cinco de la tarde, cuando suena la campana, sale la Virgen de las Viñas y nos mira a todos. Ahí, con la emoción a flor de piel, iniciamos ese camino hacia Tomelloso.
TH: ¿Cómo te sientes al llegar a la Plaza de España, cuando todo termina?.
AR: Suspiro (Risas). Cuando, por la noche, me llama por teléfono teniente de la Guardia Civil, Miguel Ángel Ciudad, para decirme que esté tranquilo, que duerma, que me acueste porque no ha pasado nada, porque ha sido una Romería multitudinaria pero no ha pasado nada anormal, es cuando me quedo tranquilo, doy gracias a la Virgen de las Viñas, doy gracias a Dios porque es mucha la responsabilidad que se lleva consigo. Pero tenemos un equipo estupendo, con una coordinación plena, así que va a salir una Romería de 10, de 20 o de 30.
TH: ¿Qué balance haces de estos cinco años que llevas siendo presidente de la Hermandad Virgen de las Viñas?.
AR: Pues en el primer mandato hubo unas circunstancias especiales, como era la pandemia, donde la situaciones personales tampoco eran las más propicias en muchas ocasiones. Así que había que tomar decisiones que no siempre eran del gusto de todos, porque la normativa así lo mandaba, lo cual sí que mermó un poco ese primer mandato. Estábamos a expensas de lo que la situación de la pandemia nos iba diciendo así que, por eso mismo, me comprometí con muchísima ilusión para este segundo mandato, con muchísimas ganas después de acabar el primero con cierta tristeza y desilusión por culpa de la pandemia. Tengo que agradecer a mis compañeros actuales de la Junta Directiva de la Hermandad Virgen de las Viñas por todo el trabajo que están haciendo, por toda la vuelta que le estamos dando al Santuario de Pinilla para hacer un mejor lugar de acogida y de devoción, donde todo el mundo tiene cabida. De hecho, vamos a cambiar los columpios, hemos puesto nuevos merenderos, el riego por goteo, etc. Todo eso conlleva un trabajo titánico, que están llevando todos mis compañeros, a los que podría nombrar uno por uno, porque me han devuelto en muy buena parte la ilusión. Esta semana me comentaban que la gente no sabe la dedicación que esto requiere, pero yo siempre les digo que quien nos debe de valorar las cosas es la Virgen de la Viñas, nuestra Madre, nuestra protectora, porque quien nos guía en el camino es ella y así debe de ser.

TH: Como bien dices, estáis preparando Pinilla para la ocasión.
AR: ¡Sí! Pinilla está viviendo uno de los momentos de mayor esplendor, porque hemos cambiado las luminarias, pintado el arco para que reluzca de la mejor manera posible, estamos poniendo balconadas y yo creo que es la propia María la que esta haciendo florecer su santuario. También, se está limpiando hasta el último rincón para que sea un refugio donde todo el mundo tengamos cabida este fin de semana.
TH: ¿Hacemos una invitación para todas aquellas personas que quieran acudir a la Romería de Tomelloso de este año 2023?.
AR: ¡Claro que sí! La verdad es que a mi me emociona mucho que una una imagen que llegó a Tomelloso hace tan solo 81 años, despierte tanta emoción y tanta devoción. Así que invito a todos los pueblos de la comarca e, incluso, más lejos, así como a todo Tomelloso a que vengan a vivir la Romería con intensidad y con emoción.
TH: Una Romería en la que seguiremos luchando por la declaración de Interés Turístico Nacional.
AR: ¡Sí! Una parte de la declaración de Interés Turístico Regional con la que ya contamos se consiguió porque contamos con elementos que no tiene nadie, como son nuestras carrozas de verde o las artísticas, que se han ido manteniendo en el tiempo, como costumbre, tradición y devoción. También, las reatas son otro elemento prioritario de nuestra Romería, por su vistosidad y su mantenimiento en el tiempo. Incluso este año 2023, contamos una reata que viene de Socuéllamos, por lo que habrá cuatro reatas. Así que debemos seguir apoyándolos, agradeciéndoles su participación, porque las reatas de mulas llevan mucho trabajo, muchas horas para su cuidado, para vestirlas, hasta que llegan a Pinilla y luego volver a Tomelloso.
TH: ¿Qué le vas a pedir durante esta Romería a la Virgen de las Viñas?.
AR: Pues lo primero, salud, porque el campo necesita mucha agua pero nuestros agricultores tienen que estar bien de salud para poder trabajar. Entonces, le pediré mucha salud para todo el mundo y, después, agua, que es un bien escaso, además de responsabilidad en el uso de ese agua, porque no podemos pedir lluvia si luego menospreciamos un bien tan escaso. Mi tercer deseo es que que seamos buenos de corazón, con mucha empatía hacia el prójimo y que esa empatía nos haga caminar con un corazón limpio hacia la luz de Dios.
