Desde hace varios años, la carrera del artista ciudadrealeño Jesús Calzada como cartelista está destacando en Andalucía. Así pues, entre sus últimas inclusiones dentro del arte sacro destacan los carteles que, durante este año 2023, ha realizado para la Archicofradía de la Sangre, la más antigua de la Semana Santa de Málaga o el de las Glorias de la Agrupación de Hermandades de Almería, así como los de la Semana Santa de la localidad malagueña de Alhaurín el Grande durante dos años consecutivos, entre otros. Un auténtico éxito que le ha servido, ahora, para suscribir su primer contrato en su tierra natal, Castilla-La Mancha, para la ilustre Hermandad de la Virgen del Prado, patrona de Ciudad Real.
Así pues, Jesús Calzada se ha mostrado «entusiasmado ante este proyecto», puesto que será el primero que realice en su tierra. Más concretamente, para la hermandad más especial de Ciudad Real, como es su patrona, la Virgen del Prado, a la que todos los ciudadrealeños veneran. De hecho, ha reconocido que «este proyecto supone una tremenda responsabilidad, así como un especial respeto». Tanto es así que, en palabras de Jesús Calzada, «de todas mi colaboraciones sacras, ésta es la más complicada para mí, al conocer a muchos ciudadrealeños a los que intentaré no defraudar». En este sentido, el acta de acuerdo con la Hermandad de la Virgen del Prado lo suscribían este miércoles, 10 de mayo, en el camarín de la Catedral de Santa María del Prado, los representantes de la junta de gobierno de dicha hermandad, además del propio artista. Será un cartel que anunciará la celebración de la Virgen del Prado de este año 2023 y que será presentado en Ciudad Real durante el próximo mes de julio, coincidiendo con la exposición individual que Jesús Calzada inaugurará en el Palacio de Viana de Córdoba, que está organizada por la Fundación Caja Sur. Podrá visitarse durante tres meses consecutivos, junto con las maravillosas obras de Julio Romero de Torres o Valdés Leal que atesora esta pinacoteca cordobesa.
Jesús Calzada es un artista poco prodigado en la provincia de Ciudad Real, aunque cuenta con una amplia carrera artística nacional e internacional. De hecho, durante el año pasado 2022, recibió el galardón Torresgarcía de las Artes de Cataluña, así como ha sido elegido por la Fundación Antonio Gala como artista promocional, inaugurando un espacio propio en su plataforma digital. De igual manera, hace algunos meses, estrenaba su obra retrospectiva Mitos en el Museo Centro Cultural San Clemente de Toledo. También, ha expuesto en Venecia, París, Oaxaca, México, Barcelona o Málaga. Además, el próximo viernes, 19 de mayo, inaugurará una nueva exposición en la Galería Lu Gorrizt de Valencia. Aun así, no sólo está destacando por su carrera pictórica, puesto que acaba de regresar de La Rioja, donde ha realizado una intervención artística para el Museo de Arte Urbano de Pradejón. Se trata de una gigantomaquia de tres paredes, junto a obras de Okuda, Suso33 y Taquen, entre otros. También, cuenta con un vino de la Denominación de Origen La Mancha que lleva su nombre, así como es conocida su aportación al cine español, en equipos de arte de series de televisión y películas, entre las que destacan seis del director Pedro Almodóvar. Ahora, Jesús Calzada asegura que «es maravilloso que una obra mía pueda quedarse en mi tierra y que, con ella, pueda contribuir a la divulgación de la fe de mis paisanos, con la que espero poder expresar todo lo que estoy descubriendo, ese sentir del pueblo manchego hacia la morenita del Prado, sin duda todo un honor para mí, que siempre agradeceré a su Junta de Gobierno y a todas las personas que han intercedido para que este proyecto llegara a buen término».