La parroquia de Santo Tomás de Villanueva, recientemente inaugurada tras su remodelación tal y como contamos en Tomelloso Hoy hace unos días, presenció el pasado 8 de septiembre un acontecimiento muy especial. Se trata de una imagen de la Virgen de las Viñas, tallada en mármol blanco de Macael y donada por la empresa Pinacar.
De nuevo, el templo estuvo a rebosar de fieles cuya expectación era máxima por ver cómo había quedado la talla, y el resultado no decepcionó. La réplica, fiel en detalle a la original, vio la luz en la festividad de la Natividad de la Virgen María. Durante la ceremonia la imagen fue descubierta por Pedro Carretero, creador de la misma, para posteriormente ser bendecida por D. Eustaquio Camacho, párroco de la iglesia; por otro lado, la música corrió a cargo del violín de José Daniel Montañés. En presencia del acto estuvieron Javier Navarro, alcalde de Tomelloso, acompañado de varios concejales del equipo de gobierno municipal.
La familia de Pedro Carretero ha llevado a cabo este proyecto durante varios años y ha supuesto un verdadero desafío, según cuentan. Al principio, no contaban con la maquinaria y software idóneos para tallar la imagen, pero el tiempo y el avance tecnológico les ha permitido conseguirlo. Para ello, han estado haciendo pruebas previamente con otros materiales. Además, señalan que han tenido suerte, pues el mármol de la imagen suele presentar imperfecciones y sin embargo, en esta ocasión, han tenido una pieza “super perfecta”, consiguiendo así una “copia exacta de la Virgen” desde cualquier ángulo que se contemple.
Por otro lado, el presidente de la Hermandad Virgen de las Viñas, Alejandro Ramírez, agradeció al párroco de Santo Tomás de Villanueva por encontrar, en la capilla del Santísimo, el lugar perfecto para ubicar la réplica e invitó a todos a visitar la renovada parroquia y la imagen que desde hoy guarda en su interior, en especial a las personas con movilidad reducida que no pueden acceder al templo con facilidad. Al final de la celebración, un numerosos fieles quisieron hacer cola para fotografiarse con la imagen.






























