La alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, aseguraba ayer martes, 13 de junio, en una visita a la obra de remodelación de la torreta del marcador del Estadio Municipal Paco Gálvez que, «a lo largo de estos días, hasta el próximo sábado, 17 de junio, que será la toma de posesión en la que entrará el siguiente gobierno, vamos a tratar de poner en valor todas aquellas inversiones que tenemos pendientes». Así pues, este miércoles, 14 de junio, mañana, ha recorrido las intervenciones que se está realizando en las calles Independencia, Monte y Lepanto, «una de las zonas de mayor confluencia y atractivo por el eje cultural que representa en la localidad de Tomelloso». Una rehabilitación que «se está llevando a cabo gracias a un Plan de Obras de la Diputación Provincial de Ciudad Real, dotado con setecientos mil euros, que se está terminando de ejecutar, por lo que culminará en los próximos dos meses», añadiendo que «el tráfico de vehículos en el tramo de la calle Independencia se ha abierto, aunque siguen las labores en la calle Monte y en la calle Lepanto».
Además, Inmaculada Jiménez ha destacado «la pequeña plaza que hemos decidido realizar a las puertas del Museo Antonio López Torres», asegurando que «es una intervención importante, que da sentido a las demás obras realizadas en la zona centro, al estar cerca de un eje de promoción económica y hostelero, al encontrarse en la confluencia de lo que significa el Mercado de Abastos, la Plaza de España, la Biblioteca Municipal, que se encuentra actualmente en la calle Independencia, aunque saben que hay un proyecto para su traslado y, también, con el eje cultural del Museo Antonio López Torres». Además, ha incidido en que «ese eje cultural y turístico tiene un sentido más allá de lo que podemos valorar en un momento dado o de lo que el ciudadano puede percibir». Así pues, Inmaculada Jiménez ha anunciado que «en esta plaza que está ahora mismo en construcción, en uno de los anillos de calzada portuguesa irá la instalación de la otra cabeza de Antonio López García, obras que reciben el nombre de Carmen despierta y Carmen dormida, puesto que el sentido era que estas dos cabezas se mirasen y hacer un guiño a Antonio López Torres, tío de Antonio López García, así que veíamos también simbólico que una de sus obras se encontrase a las puertas de su museo».
De igual manera, Inmaculada Jiménez ha hecho alusión al tema de la pérdida de aparcamientos, asegurando que «uno no quita aparcamientos porque quiera, sino porque la normativa de accesibilidad así lo marca», asegurando que «muchos acerados que se encuentran a lo lardo de la cuidad no cumplen con la normativa de accesibilidad, así que lo que está claro es que cualquier tipo de persona tiene que caminar por unos acerados estables y que cumplan con la normativa de accesibilidad». Una accesibilidad que, «también es importante que sea agradable y estética». Así pues, ha recordado que «traer estas esculturas a la ciudad no ha sido fácil, ya que Antonio López cuenta con gran renombre, tanto a nivel nacional como internacional», asegurando que «su equipo de gobierno lo ha conseguido a través de una subvención a cargo de los Fondos Next Generation, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, así como una pequeña aportación municipal, un dinero que se utilizó para traer estas obras a la ciudad, que vienen a engrosar el patrimonio municipal de la Tomelloso, contando con un valor ahora mismo de un millón de euros pero que, en los próximos años, no sabemos el valor que puede adquirir». En este sentido, se ha mostrado crítica con los grupos políticos que tomarán posesión en los próximos días porque «si tan fácil hubiese sido o tan poco costoso por qué no lo han hecho antes, así que que hay que tener orgullo de ciudad, porque entiendo que para un artista leer ese tipo de comentarios no tiene que ser fácil, cuando él siempre presume de su ciudad».
