Durante la mañana de hoy, la concejala de cultura, Inés Losa ha dado a conocer las propuestas para los distintos ámbitos de los Viñadores para el reconocimiento de viñador y viñadora de Tomelloso 2025 del Ayuntamiento de Tomelloso. Lo ha hecho acompañado del alcalde de Tomelloso, Javier Navarro y de la concejala de Servicios Sociales, Elena Villahermosa.
Inés Losa, ha puesto en valor la importancia de estos premios que nacieron en 1997 bajo el mandato del alcalde Ramón González, ya que estas distinciones de carácter exclusivamente local «tienen como finalidad reconocer públicamente la trayectoria, el esfuerzo y la contribución de personas, empresas y entidades al desarrollo y prestigio de nuestra ciudad», ha señalado. Indicando además, que será el tejido asociativo de Tomelloso, el encargado de votar entre los candidatos propuestos, con un plazo para emitir dichos votos del 12 al 30 de mayo.
Las cuatro personas o entidades propuestas para Viñador 2025 por el Ayuntamiento de Tomelloso en el Ámbito de la Agricultura son: Centro tractor Tomelloso, fundada en 1991 por Mauricio Rodrigo y Santiago Millán «son ejemplo de evolución en una empresa agrícola»; Emilio Poveda e hijos, ganadería familiar con más de 70 años de trayectoria dedicada a la oveja manchega, siendo pioneros a nivel nacional en robotización del manejo ovino; Agrícola Fercan, una empresa fundada en 2005, fruto de una larga tradición agrícola liderada por la familia Fernández y dedicada al cultivo de vid cereal y hortalizas incorporando nuevas tecnologías con un fuerte compromiso ambiental; y Vicente López González, agricultor con larga trayectoria, viticultor y figura clave del asociacionismo agrario local, reconocido por Asaja en el pasado 2024 por su compromiso con el sector.
En el Ámbito Económico los seleccionados han sido: Cristina González de la Cruz, con 60 años de historia familiar y casi 30 bajo la dirección de la farmacia Cristina González, buscando el equilibrio entre la botica tradicional y los nuevos servicios de salud, estética y nutrición, «su candidatura simboliza el reconocimiento a todas las farmacias locales por su atención cercana y esencial», ha señalado la concejala; Mercería Tere Pelayo, un comercio con 40 años de historia, fundado por Elena Pelayo en el que combina tradición y innovación con un trato personalizado y que ha fidelizado a generaciones de clientes. Mármoles Herrero, otra empresa familiar con 110 años de trayectoria y 4 generaciones dedicadas al trabajo con mármol y la piedra natural, representando así la tradición, el relevo generacional y el compromiso ciudadano; y Restaurante Epílogo un establecimiento emblemático que ha puesto a Tomelloso en el mapa gastronómico con la prestigiosa Estrella Michelin, recibida el pasado año con el chef Rubén Sánchez.
Mientras que en el Ámbito Cultural los cuatro candidatos son: Asunción Pedraza Buitrago, más conocida en Tomelloso como «Chon», catequista desde hace décadas en la parroquia de la Asunción, voluntaria en Cáritas y voluntaria de la Residencia San Víctor, «representa el compromiso silencioso y fiel con la fe», ha indicado la concejala; Antonio López López, «otro voluntario infatigable y ejemplo de disponibilidad generosa», ha señalado Inés Losa, siendo voluntario en Cáritas, siempre al servicio con su furgoneta sirviendo de puente entre quien tiene y quien necesita; Cameto, empresa de metal pero con alma social, firme y silenciosa, apoya la educación, la inclusión y la acción solidaria. «Son un modelo de cómo hacer empresa con valores y visión», ha indicado la concejala, y Encarna Morales Olmedo, vinculada como voluntaria a muchísimos espacios de Tomelloso y hermandades, ha sido voluntaria de Cruz Roja, «es un ejemplo de entrega humilde, de solidaridad constante y de vida dedicada al bien común», ha finalizado la concejala..
En el último de los ámbitos presentados y no por ello menos importante, el cultural, los cuatro candidatos por el Ayuntamiento de Tomelloso han sido: Antonio Linares, torero de Tomelloso, embajador de la ciudad en el mundo taurino, con una trayectoria marcada por la entrega, la pureza del estilo y el compromiso con su tierra; Alberto Palacios Cañas, de profesión y vocación médico, pero con una fuerte vocación cultural referida al teatro aficionado y completamente al teatro aficionado local. Ha sido director, actor y autor. En su haber hay más de 18 montajes, múltiples premios nacionales y una fuerte implicación en la formación de jóvenes talentos; Rocío Torres Márquez, directora de la Biblioteca Municipal de Tomelloso durante más de 40 años y por último la Peña Flamenca «Los de Montoya y Chacón», fue fundada en 1967 y es una de las instituciones culturales más veteranas de Tomelloso.
El alcalde, ha sido el encargado de anunciar el Viñador de Honor, el cual este año recae en la parroquia de La Asunción de Nuestra Señora, que esté año celebra su 450 aniversario, y cuyos miembros de su comisión, han estado presentes, enterándose en directo de la gran noticia. Tal y como ha indicado Javier Navarro está distinción se concede directamente por alcaldía, «a quiénes por su trayectoria o su simbolismo representan lo mejor de Tomelloso». Por ello considera que la parroquia de La Asunción es la indicada, «en esta iglesia han sido bautizados generaciones enteras de Tomelloseros», ha indicado. Añadiendo que, «no sólo es el edificio más antiguo de Tomelloso, en sus piedras se encierra el alma de nuestro pueblo».

