Esta mañana, el Partido Popular de Tomelloso encabezado por su portavoz, Benjamín de Sebastián y Antonio Calvo, han dado una rueda de prensa para dar a conocer la nueva ordenanza aprobada de la tasa por prestación del Servicio de Gestión de Residuos Urbanos, recogida, transporte y tratamiento generados en los municipios de la Mancomunidad de Servicios Consermancha, que fue publicado hace unos días en el Boletín Oficial de la Provincia.
En primer lugar, Benjamín de Sebastián ha señalado que según el Artículo 5 de los Estatutos de Consermancha, colgados en la su propia web, «a partir de ahora hay una ordenanza que regula para todos los municipios y el Ayuntamiento de Tomelloso lo único que puede hacer es obedecer», añadiendo «porque lo dicen los estatutos y lo dice la Ley». Lanzando así, una critica al Grupo Municipal Socialista, en relación a lo que él considera «bulos», «desconocen las relaciones más básicas entre entre el Ayuntamiento de Tomelloso y las entidades locales», añadiendo «lo que ya de por sí es grave, porque han estado gobernando 8 años».
Por otro lado, Antonio Calvo, representante de la Mancomunidad de Servicios Consermancha en Alcázar de San Juan, ha indicado que «no se puede confundir a la población», por lo que ha querido hacer un resumen de todo lo sucedido hasta la aprobación de esta nueva ordenanza. En primer lugar ha señalado que fue Rosa Melchor, alcaldesa de Alcázar de San Juan perteneciente al Partido Socialista y presidente de la Mancomunidad, quién «impulsó esta ordenanza que suponía un incremento en una cantidad bastante importante de la recogida de residuos», no solo en viviendas, también en establecimientos comerciales y empresas.
Además ha comunicado que el pasado 7 de noviembre de 2024, la Mancomunidad de Servicios Consermancha, convocó un Pleno Extraordinario para debatir tanto los presupuestos como la aplicación de esta nueva ordenanza. En dicho pleno, según Antonio Calvo, se encontraban «El Grupo Socialista con 11 representantes, un representante de Unidas Podemos, más 9 representantes de los municipios que gobiernan PP y Vox». También ha presentado el acta de dicho pleno, en el que venían subrayadas las siguientes palabras «Sometido a votación es aprobado por mayoría de 12 votos a favor de los miembros del grupo socialista y Unidas Podemos-Izquierda Unida y nueve votos en contra del grupo Popular de los vocales que integran la Corporación». Y por tanto aprobando la nueva tasa por prestación del Servicio de Gestión de Residuos. Señalando que «el Ayuntamiento de Tomelloso, al igual que los otros 20 Ayuntamientos que componen Consermancha han perdido esa autonomía fiscal en favor de la Mancomunidad», perdida de autonomía, en la que afirma que «nos permitía contener esa subida de basuras».
Indicando que «Javier Navarro no ha subido la tasa de basuras», «la han subido los representantes del Psoe en la Mancomunidad, nosotros nos opusimos a esa subida».
Además ha indicado que desde el Partido Popular y Vox de Tomelloso se propuso «una modificación estatutaria que permitiera a todos los Ayuntamientos conservar su autonomía fiscal y garantizar la prestación de servicios». Añadiendo «la cesta de la compra la suben ellos, los precios de la energía la suben ellos, la tasa de la recogida de residuos la sube el Psoe».
Por lo que el concejal, en relación a la nota de prensa publicada ayer, lunes 3 de febrero, ha pedido al Partido Socialista que «hagan una política responsable», añadiendo «en este caso nos hemos puesto del lado de los tomelloseros». Añadiendo que «aquí quien manda en Consermancha es el Partido Socialista», asegurando que «las alegaciones que hubo a la tase, que hubo bastantes se desestimaron».
También, ha indicado que «el Psoe de Tomelloso esta un poco desquiciado por haber perdido la alcaldía», instando a Inmaculada Jiménez a «estar al frente de su delegación» y a Francisco José Barato que «tiene que estar peleando las Cortes Regionales por mejores servicios», y a Nazareth Rodrigo que «debería estar defendiendo los intereses de Tomelloso».
Para finalizar ha concretado lo que supone esta subida en el recibo del ciudadano, por lo que una vivienda de uso residencial «pasaría de 76€ anuales a 113.10€», añadiendo «las viviendas de pensionistas van a pagar 90.48€, viviendas no habitables 83.60€, bancos y cajas de ahorro 403.24 euros, bares y cafeterías desde 167.20€ hasta 319.64€, cines y teatros 368€». Lo que si ha asegurado el concejal es que se va a vigilar que el servicio sea el «mejor posible», correcto y que los contenedores se renueven, «si nuestros vecinos tienen que pagar una tasa de la que no estamos nosotros de acuerdo, que al menos tengan un servicio con la mejor calidad posible».