La sequía que estamos viviendo ha provocado que la reserva hídrica española haya caído esta semana por debajo del 40%. Esto quiere decir que los embalses se encuentran en su nivel más bajo de los últimos 27 años, guardando 21.996 hectómetros cúbicos y estando al 39,2% de su capacidad. A pesar de esta alarmante situación, el pantano de Peñarroya se encuentra en un mejor escenario, guardando 35 hectómetros cúbicos y estando al 68,6% de su capacidad.

Esto quiere decir que, en este momento, los embalses españoles guardan un 33,5% de agua menos que durante las mismas fechas del año pasado, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Mejores datos presenta el Pantano de Peñarroya, que embalsa un 5,8% de agua menos que durante esta misma semana de 2021.
De hecho, habría que remontarse hasta el año 1995, hace 27 años, para encontrar en esta semana del año, la número 32, un peor dato en los embalses. Aquel año la reserva estaba al 31% durante estas mismas fechas, puesto que España vivía una gran sequía. Con respecto a ese momento, el Pantano de Peñarroya también embalsa un 2,3% de agua menos, cuando recogía un 70,9%.
Así pues, la reserva hídrica se encuentra al 72,6% en el Cantábrico oriental, al 61,8% en Cantábrico occidental, al 50,5% en Miño-Sil, al 62% en Galicia costa, al 81% en las cuencas internas del País Vasco, así como Tinto, Odiel y Piedras, que está al 69,4%; Júcar al 58,4% y el Ebro al 51,5%. Mientras, ocho cuencas hidrográficas guardan menos agua que lo que permite la mitad de su capacidad. Son los embalses de las cuencas del Duero, que está al 42,2%, del Tajo al 40,5%, del Guadiana al 25,8%; Guadalete-Barbate al 27,1%, Guadalquivir al 24,2%, la cuenca Mediterránea Andaluza al 40,7%, del Segura al 39,9%, así como las cuencas internas de Cataluña al 42,1%.
Una alarmante situación producida, sobre todo, debido a la escasez de precipitaciones en España. La máxima se ha contabilizado esta semana en Valladolid, con 18,7 litros por metro cuadrado.