El Ayuntamiento de Tomelloso llevó a cabo en la tarde de ayer martes, 9 de abril, un Pleno extraordinario con dos puntos muy relevantes que afectan a la localidad. En presencia de 20 concejales y disculpando la ausencia del socialista Francisco José Barato, se procedió a la votación de dos mociones: una de ellas consistía en una solicitud de apoyo a las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento para el mantenimiento de la ubicación de la subestación eléctrica de Tomelloso; por otro lado, una moción de solicitud de apoyo al Gobierno de España de Declaración de Zona Gravemente Afectada por una Emergencia de Protección Civil en las cuevas del Barrio La Esperanza y San Antonio de Tomelloso. Las alegaciones se han hecho en base a informes emitidos por el Departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento que han sido explicados por el equipo de gobierno municipal.
La primera teniente de alcalde, Eloísa Perales, ha detallado que la subestación eléctrica de Tomelloso venía recogida “en el plan de desarrollo de red de transporte de energía eléctrica para el periodo 2021-2026” bajo el nombre «Tomelloso» y viendo cambiada su denominación posteriormente «Subestación Barataria 400 kilovoltios». Además, recordaba que que la orden del 25 de febrero de 2022 en referencia a este plan servía para “iniciar el procedimiento a fin de efectuar propuestas de desarrollo de la red de transporte de energía eléctrica con Horizonte 2026” en el cual debía, entre otros puntos, “convocar a los sujetos del sistema eléctrico, a las comunidades autónomas, a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y a los promotores de nuevos proyectos de generación eléctrica”. Algo por lo que, señalaba Eloísa Perales, “la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha jugó un papel esencial en el envío de la propuesta de la subestación Tomelloso 400 kilovoltios, puesto que así lo regulaba en el orden”. Como se ha conocido en las últimas semanas, la subestación finalmente se emplazará en Alcázar de San Juan.
Sin embargo, Eloísa Perales también ponía el foco en el trámite de información pública del estudio de impacto ambiental sobre la subestación publicado el 7 de marzo del 2024 en el Boletín Oficial de la provincia, que informa de los requisitos que no cumple la misma al establecerse en Alcázar de San Juan. El texto citaba que “el emplazamiento definitivo de la subestación Barataria no cumple con la distancia mínima de 20 kilómetros desde la subestación de Manzanares, incumpliendo así el requisito establecido en el estudio de impacto ambiental”. Además, “la ubicación de la subestación barataria se encuentra en una zona catalogada como reserva de la biosfera mancha húmeda, según lo reflejado en el propio estudio de impacto ambiental, explicaba Perales. Por otro lado, “el suelo donde se pretende ubicar la subestación barataria está catalogado como de especial protección de regadío”, a lo que se suma, según el informe, “que existe un emplazamiento más al este, con un índice de sensibilidad ambiental superior a 9,5, ideal para proyectos de generación de energía fotovoltaica, que está fuera de la reserva biosfera mancha húmeda y del suelo rústico protegido”. Por ello, Perales señalaba los puntos que recoge la moción sobre la subestación eléctrica:
- Pedir al Gobierno de Castilla-La Mancha que detenga la propuesta de cambiar la subestación de Tomelloso a la subestación de Manchega-Manzanares.
- Instar al Gobierno de España a respetar el Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026, aprobado por el Consejo de Ministros en marzo de 2022.
- Solicitar a los grupos parlamentarios del PP, PSOE y Vox de las Cortes de Castilla-La Mancha que aprueben la proposición no de ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular y respalden la ubicación inicial de la subestación eléctrica en el término municipal de Tomelloso.
- Dar traslado del acuerdo al presidente del Gobierno de España, a la ministra para la Transición Ecológica, a la Mesa del Congreso de los Diputados y a la Mesa del Senado.
- Trasladar el acuerdo a la Diputación Provincial, a los grupos políticos provinciales y al presidente de dicha institución.
Seguidamente, el alcalde de Tomelloso, Javier Navarro, tomaba la palabra para señalar que la ausencia de la subestación eléctrica en nuestra localidad “nos condena a ser una ciudad de segunda” ya que “no se podrán suscribir convenios relacionados con los proyectos que se pueden desarrollar gracias a la subestación eléctrica y al abaratamiento de la luz, incluso, a polígonos enteros”. Navarro afirmaba que “no estamos hablando del nombre de la inversión, sino de dónde se va a localizar” y que es “algo que influye para desarrollar parques fotovoltaicos” y denunciaba que Alcázar de San Juan “no cumple los criterios técnicos” para acoger la subestación, a diferencia de Tomelloso que sí lo hace, con los argumentos aportados por los técnicos medioambientales del Ayuntamiento y explicados por Eloísa Perales. La moción para el acuerdo de solicitud de apoyo a las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento para el mantenimiento de la ubicación de la subestación eléctrica de Tomelloso ha salido adelante por unanimidad con los votos de todos los concejales. El siguiente punto del orden del día tenía que ver con el estado de las 140 cuevas del Barrio La Esperanza y San Antonio de Tomelloso que ya denunció el pasado lunes los concejales Benjamín De Sebastián e Inés Losa en rueda de prensa. Por ello, se ha llevado a cabo una moción de solicitud de apoyo que recoge los siguientes puntos:
- Instar al Gobierno de España a aplicar el artículo 23 de la Ley 17/2015, del 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil.
- Instar a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a solicitar, junto al Ayuntamiento de Tomelloso, la declaración de zona gravemente afectada.
- Pedir el apoyo expreso del Gobierno de Castilla-La Mancha a este acuerdo y enviarlo a la mesa de las Cortes de Castilla-La Mancha.
- Solicitar a los grupos políticos de las Cortes de Castilla-La Mancha el voto favorable a las iniciativas parlamentarias que apoyen la declaración de zona gravemente afectada.
- Pedir el apoyo de esta solicitud a la mesa del Congreso de los Diputados y a la mesa del Senado, así como a los grupos parlamentarios de ambas cámaras (PP, PSOE y Vox).
- Dar traslado del acuerdo al presidente del Gobierno, al ministro del Interior, a la ministra de Hacienda y Administraciones Públicas y a la Dirección General de Protección Civil.
- Enviar el acuerdo a la Diputación Provincial y a los grupos políticos con representación en la misma, así como al presidente de la institución provincial.
En este sentido, el encargado de defender la moción ha sido el concejal popular Benjamín De Sebastián para afirmar que “Tomelloso necesita ayuda económica urgente y el Estado debe responder y dar solución a un problema muy grave” y que “la ayuda no es para el Ayuntamiento sino para los vecinos y por este motivo ya pedimos el pasado 18 de diciembre esa declaración de zona gravemente afectada que, cuatro meses después, aún no ha tenido respuesta”. Un problema que, recordaba De Sebastián, afecta a 140 cuevas, “de las que trece son de riesgo elevado y cinco que requieren una intervención urgente”, detallando que el Ayuntamiento de Tomelloso “ya ha gastado más de medio de euros en las obras y hay previsiones de superar el millón de euros en gastos, algo inviable con la situación económica que tenemos”. De nuevo, la moción relativa a la solicitud al Gobierno de España de Declaración de Zona Gravemente Afectada por las cuevas del Barrio La Esperanza y San Antonio salió adelante con la unanimidad de todos los concejales.