La campaña electoral de las Elecciones Europeas de este domingo, 9 de junio, está a punto de terminar. Lo hará a las 12 horas de la noche de este sábado, 8 de junio, después de quince intensos días en los que los partidos políticos han podido exponer sus propuestas, así como pedir el voto a los ciudadanos de Tomelloso. Comenzará así, como suele ser habitual, la tradicional jornada de reflexión, momento en el que no estará permitida la propaganda electoral. Así pues, justo antes, entrevistamos a Carmen Quintanilla, que figura en el número 32 de las listas del Partido Popular al Parlamento Europeo. Charlamos sobre algunos de los puntos que quiere lograr el Partido Popular en Europa. Entre ellos, algunos muy importantes y que conoce bien, como son el campo y las mujeres rurales.

Tomelloso Hoy: ¿Por qué son importantes las Elecciones Europeas para Tomelloso y para Ciudad Real?.
Carmen Quintanilla: En primer lugar, las Elecciones Europeas son más importantes de lo que nos creemos los españoles, porque el 80% de las directivas que se aprueban en el Parlamento Europeo son leyes de obligado cumplimiento para todos los estados miembros. Por lo tanto, cuando hablamos de medio ambiente, se están aprobando directivas comunitarias en materia de medio ambiente, cuando hablamos de la Política Agraria Comunitaria se están estableciendo las políticas que vamos o que van a tener que cumplir nuestros agricultores, nuestros ganaderos y todo el sector primario, cuando hablamos de políticas de igualdad, también hay directivas comunitarias de obligado cumplimiento en materia de igualdad, es decir, en definitiva, en industria, en la creación de todo lo que conllevan las directivas comunitarias. Lo que se aprueba por parte del Parlamento Europeo afecta al 80% de la legislación de los estados miembros. En segundo lugar, Europa es el continente más importante del mundo, donde no se vulneran los derechos humanos de sus ciudadanos. Un continente donde el derecho a la libertad a circular por cada país es un privilegio. No nos damos cuenta hasta qué punto los ciudadanos europeos, los españoles, tenemos el privilegio de ir a Francia sin necesidad de visado o cómo podemos ir a Alemania sin necesidad de visado. Con tu carnet de identidad, eso es libertad de movimiento. Eso también afecta a nuestras empresas, cómo pueden comercializar sus productos sin tener que pasar por ningún tipo de traba administrativa que puede poner cualquier otro país de fuera del contexto de la Unión Europea, como puede ser Estados Unidos o como puede ser la India. Por lo tanto, Europa es el continente de la libertad, el continente de los derechos humanos y también el continente del Bienestar Social. La media de edad de los españoles era, hace 50 años, de 60 o 50 años mientras que, hoy en día, la media de edad es de 83 en los hombres y 84 en las mujeres. Eso quiere decir que hemos conseguido un estado del bienestar y de salud por encima del contexto internacional, lo cual nos llevará a ser el continente más envejecido del mundo en el año 2050. Así que yo no cambiaría nunca, nunca, nunca vivir en España y, desde luego, en el contexto de la Unión Europea, porque somos un continente privilegiado, que mira el resto del mundo, como el continente de la prosperidad, de la solidaridad, de la libertad y de la democracia.
Tomelloso Hoy: ¿Por qué cree que el Partido Popular es la mejor opción en las Elecciones Europeas?.
Carmen Quintanilla: Creo que el Partido Popular es la mejor opción porque, a lo largo de nuestra trayectoria como partido, formamos parte del gran partido, valga la redundancia, del Partido Popular Europeo. Los grandes padres de la construcción europea eran, mayoritariamente, demócratas cristianos que formaban parte del Partido Popular Europeo, que es donde se integra el Partido Popular de España. Ha sido un defensor de nuestra agricultura, ha sido un defensor de nuestra industria, ha sido un defensor de nuestro turismo. Es decir, el Partido Popular de España defiende a nuestro país en el contexto de la Unión Europea y formamos parte del gran partido mayoritario de Europa, que es el Partido Popular Europeo. Por lo tanto, votar al Partido Popular en las próximas Elecciones Europeas del 9 de junio no solamente es votar igualdad, no solamente es votar democracia, no solamente es votar más libertad, es votar más Europa para que los ciudadanos podamos tener mayores oportunidades. Y, desde luego, nuestros jóvenes no tengan que salir de España como están saliendo, nuestro talento juvenil, nuestro talento femenino, porque en España no hay trabajo. Es muy triste decirlo pero somos el segundo país de Europa con mayor desempleo femenino en los pueblos de España.
Tomelloso Hoy: ¿Qué puede aportar usted como europarlamentaria?.
Carmen Quintanilla: Bueno, yo voy en el número 32, pero bueno, estoy convencida de que es posible todo en política, es el arte de hacer y por hacer posible lo imposible, ¿no? Así que puedo aportar mi experiencia a lo largo de mi vida política, porque he estado 20 años siendo diputada y senadora, 10 años en el Consejo de Europa y tuve la gran suerte de que cuando me marché del Consejo de Europa, por mi trabajo en defensa de las mujeres rurales y de los más vulnerables, fui nombrada la primera mujer española Parlamentaria de Honor y miembro permanente del Consejo de Europa, que es un privilegio y estoy muy contenta. Creo que puedo aportar el discurso de la igualdad de oportunidades de las mujeres rurales. Todavía tenemos un largo camino que recorrer. Puedo aportar el discurso no de la España vaciada, sino de la España donante que alimenta a la sociedad española, que en nuestras manos está la soberanía alimentaria, la España donante que mantiene la biodiversidad, que mantiene nuestro patrimonio histórico y cultural. También, creo que puedo aportar todo lo que significa envejecer. El mundo de los mayores, el contar con los mayores en la vida política, social y cultural, como ha contado el presidente Feijoó conmigo, al ser vicepresidenta de la Unión Europea de Mayores. Y bueno, yo creo que aporto ser la mayor de la candidatura, pero soy muy feliz porque no he perdido a lo largo de mi vida ni u minuto o ni un apéndice de ilusión y de fuerza. Por lo tanto, bueno, a pesar de mi edad, puedo aportar los años de haber estado en la política y, también, cómo no, aportar toda la ilusión que tengo y la fuerza para seguir transformando el mundo que queremos, ese mundo en donde nuestros jóvenes y nuestras futuras generaciones, mis nietos, puedan tener muchas más oportunidades de las que tuvo su abuela. Y que puso a disposición de la ciudadanía.
Tomelloso Hoy: ¿Cómo cree que la Unión Europea puede mejorar en la protección de los derechos de las personas mayores?.
Carmen Quintanilla: Estamos en estos momentos trabajando en ello. Desgraciadamente nuestros mayores sufren la discriminación, sufren el edadismo, sufren cómo nos quitan los cajeros de los pueblos de España, nos quitan las oficinas y tenemos que luchar para que no siga pasando. Tenemos que hacer todo lo posible porque, cuando se llega a una determinada edad, como son los 55 años, no eres mayor, pero ya se considera mayor por una sociedad que quiere arrinconar a los mayores. O que puedan recuperar su puesto de trabajo. Tenemos que poner en la agenda política y social que, aunque una persona es mayor, porque ha cumplido años, puede aportar mucho a la sociedad, desde la sabiduría, desde la paciencia. Decía un famoso escritor que «la vejez significa cómo se sube una montaña, los primeros años se sube rápido, los años de la madurez se sube más despacio y también cuando se llega a la vejez, ya no tienes posibilidad de subir, pero tu mirada es más limpia y tu mente es más sabia». Pues eso. Yo creo que nosotros tenemos que apostar desde el Partido Popular por la sabiduría de los mayores y establecer una agenda europea para los mayores, que rompa con todas las formas de discriminación que sufren y se termine con esa cultura patriarcal donde se quiere dirigir la vida en los mayores. Los mayores tenemos que ser libres y nadie tiene porqué dirigir nuestra vida.
Tomelloso Hoy: ¿Ha experimentado edadismo a lo largo de su carrera política?.
Carmen Quintanilla: No lo he sentido, pero lo ha sentido gente a mi alrededor, personas mayores de mi alrededor. Yo no lo he sentido porque no he dejado que me que me dijeran que era mayor. Lo he dicho, yo tengo 70 años, pero ilusión, fuerza y compromiso con la sociedad en la que estoy viviendo. Rompiendo todo tipo de edadismo, porque lo importante es la mente y la capacidad de dirigir tu vida y de servir a la sociedad.
Tomelloso Hoy: ¿Cuáles considera que son los principales desafíos a los que se enfrentan las mujeres rurales?.
Carmen Quintanilla: El desafío más importante es tener servicios públicos. No podemos hablar de que tenemos Centro de Salud y no tengamos un pediatra en tu pueblo, no podemos hablar de igualdad de oportunidades cuando el desempleo femenino es el segundo mayor de la Unión Europea en España, no podemos hablar de relevo generacional cuando todavía solamente el 30% de las explotaciones agrarias están en manos de las mujeres. Es decir, no podemos hablar de tener las mismas oportunidades cuando hay una discriminación salarial en el mismo puesto de trabajo. Una mujer cobra mil euros y un hombre mil cuatrocientos euros. Y podemos hablar de la ley de entidades compartidas y explotaciones agrarias cuando todavía no es una realidad en las mujeres colaboradoras, porque todavía hay que romper mucho la cultura patriarcal. A mí hombres me dicen, ¿pero qué es eso de la ley de todas compartida de las explotaciones agrarias? ¿Qué quieres, que le den mis tierras a mi mujer? No, yo quiero que tu mujer tenga los mismos derechos que tú, que tenga derecho a pensión, que tenga derecho a incapacidad laboral transitoria. Que tenga derecho, si colabora en la explotación agraria, a cobrar el 50% de las subvenciones de la Política Agraria Comunitaria. Todavía tenemos que seguir impulsando desde España pero, sobre todo, desde ese Parlamento Europeo, cuál es la realidad de las mujeres rurales. No solamente de España, sino de toda Europa. Yo hice un informe en su día, sobre la situación de la mujer rural en Europa, en el Consejo de Europa y la discriminación es real. Por lo tanto, tenemos que seguir luchando por romper todo tipo de discriminación.
Tomelloso Hoy: VOX ha criticado mucho el Pacto Verde. ¿En qué piensa que puede beneficiar a nuestros agricultores?.
Carmen Quintanilla: Pues el Pacto Verde Europeo no ha no ha beneficiado en nada a nuestros agricultores, ha criminalizado a nuestros agricultores con todo el tema de prohibirles que utilicen plaguicidas que utilicen pesticidas. La descarbonización, si hay un país en la Unión Europea que ha hecho posible la descarbonización de sus tierras, ese país es España, porque los mayores ecologistas y los mayores medioambientalistas y los mayores que cuidan su campo como si fuera la niña de sus ojos, son los agricultores. Por lo tanto, el Pacto Verde Europeo no puede, en ningún caso, seguir establecido como está establecido. Por lo que tenemos que cambiar ese Pacto Verde Europeo porque no beneficie a nadie.
