Como suele ser habitual desde hace más de 75 años, puesto que se trata de una tradición cuyos orígenes se remontan, nada más y nada menos, que al año 1947, la mítica celebración del Barrio del Carmen ha dado comienzo en Tomelloso. Además de por su antigüedad y arraigo, también está considerada como la antesala de la Feria y Fiestas, puesto que tiene lugar prácticamente un mes antes de nuestra celebración más importante. Arrancaba con mucho público presente en su emblemática plazoleta, al que daba la bienvenida la renovada directiva de la Asociación de Vecinos del Barrio del Carmen, presidida por Alberto Menchén que, además de mostrarse «con mucha ilusión y ganas de hacer cosas nuevas, no sólo durante las fiestas sino también en todo el año», agradecía los apoyos recibidos «de las autoridades, vecinos y compañeros de la junta directiva» en esta nueva andadura. Al presidente saliente, Vicente Soler, hacía referencia poco después Eloísa Perales, concejala del Barrio del Carmen, agradeciéndole «su entrega y dedicación», además de recordar que, «en este primer año de andadura que llevamos como equipo de gobierno, se han realizado obras como las de las aceras para garantizas la accesibilidad, la adaptación de los baños públicos y la restauración de la imagen de la Virgen del Carmen para que esté más guapa todavía». Justo después, tenía lugar el tradicional pregón inaugural que, en esta ocasión, corría a cargo de su ilustre vecino Enrique Sánchez. Comenzaba ensalzando la figura de la presentadora del acto, Victoria García, como «ejemplo de lucha y de afrontar con entereza la vida cuando nos aprieta».
Además, Enrique Sánchez recordaba cómo en la Plaza del Carmen, que fue «la primera pista polideportiva de Tomelloso», aunque no había teléfonos móviles, «andábamos sobrados de imaginación», recordando a «los niños que crecieron conmigo, los del balón de reglamento, las bicicletas, el pan con chocolate y las tartas de mi tío Pedro que merendábamos a escondidas a la sombra de los árboles». Tras el pregón, llegaba el momento de la despedida de Sofía Parra, Julia Salinas, Mireia Carramolino y Patricia Bono como Dulcineas del año pasado 2023, cediendo así el testigo a Elena González, Lucía Lara y Andrés Álvarez como nuevas Dulcineas y Quijote de este año 2024. Junto a ellos, cortaba la cinta inaugural Javier Navarro, alcalde de Tomelloso que, acompañado por los concejales del equipo de gobierno Eloísa Perales, Elena Villahermosa, Rocío Valentín, Inés Losa y Benjamín de Sebastián, así como por los del grupo socialista Francisco José Barato, Raúl Zatón, Amadeo Treviño, Inmaculada García y Patricia Perona, daba la enhorabuena «a la Asociación de Vecinos del Barrio del Carmen por una magnífica programación de eventos que son muy esperados por toda la localidad, puesto que todos tenemos recuerdos de las casas del Barrio del Carmen, en las que los vecinos abren las puertas de sus viviendas de par en par». Además, resaltaba que «cuenta con una nueva junta directiva con unas ideas muy avanzadas de trabajar los 365 días del año, lo cual les llevará a conseguir cosas importantes». El broche de oro a este acto inaugural lo ponía la tradicional pólvora, además del mítico toro de fuego, tras el que el público presente corrió por un nuevo recorrido, entre las Calles Concordia y Río Córcoles. Para sobrellevar las embestidas del toro de fuego, posteriormente se servía un zurra popular, cortesía de Altosa, junto a la amenización musical del rock del grupo Sobornados. Comenzaba así una amplia programación de actividades que se prolongará hasta el próximo martes, 16 de julio y que puedes consultar de manera completa pulsando aquí.



















