El primer pleno municipal ordinario de la nueva corporación municipal, celebrado este miércoles, 19 de julio, en el Ayuntamiento de Tomelloso, aprobaba con los votos del equipo de gobierno, compuesto por los grupos del Partido Popular y de VOX, así como con la abstención del Partido Socialista, la liberación de tres concejales con dedicación exclusiva, además del alcalde, así como de otros dos con dedicación parcial del 50%. Así pues, Javier Navarro, como alcalde de Tomelloso, tendrá una retribución bruta anual de 51.000 euros, la misma con la que contaba la anterior alcaldesa, Inmaculada Jiménez, distribuida en catorce pagas. De igual manera, los concejales que tendrán dedicación exclusiva, percibiendo 37.000 euros brutos anuales, serán Eloísa Perales, responsable de Personal, Empleo, Contratación Administrativa y Archivo Municipal, así como María Elena Villahermosa, encargada de Bienestar Social y del Centro de la Mujer, además de María del Carmen López, concejala de Obras, Juventud, Cementerio Municipal y el Albergue de Animales. Las tres percibirán el mismo salario que tenían los concejales con dedicación exclusiva del anterior equipo de gobierno.
Por otra parte, habrá otras dos ediles que contarán con una dedicación parcial del 50%, percibiendo una retribución bruta anual de 20.000 euros. Se trata de Rocío Valentín, responsable de las áreas de Promoción Económica, Comercio, Turismo, Infancia, Consumo, OMIC y Mercadillo Municipal, así como Inés María Losa, edil de Cultura, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Transparencia, Administración Electrónica, Atención al Ciudadano y Relaciones Institucionales. Además, las dos personas que compondrán el gabinete de alcaldía, percibirán una retribución de 36.118 euros brutos anuales cada una. En su intervención, Javier Navarro, alcalde de Tomelloso, recordó que «el anterior equipo de gobierno tenía con dedicación exclusiva a la alcaldesa y a dos concejales, así como con dedicación parcial otros tres ediles, dos de ellos al 80% y otro al 50%, lo cual se traduce en cantidades económicas similares en ambos mandatos, con 2.400 euros de ahorro al año en el actual». Además, se contará «con un ahorro adicional de 14.000 euros, al no haber aplicado retroactividad en este año 2023, empezando a cobrar desde el acuerdo tomado en este pleno, algo que no se hizo en los dos anteriores mandatos, en los que sí se aplicó para comenzar a cobrar desde el día de la toma de posesión». A todo ello también se sumará «el ahorro de 60.000 euros anuales, al haberse reducido el número de miembros de las comisiones informativas, de trece a siete».
De igual manera, en dicho pleno municipal ordinario del Ayuntamiento de Tomelloso, también se aprobaron las cuantías que percibirán los miembros de la corporación municipal que no tengan dedicación exclusiva o parcial por asistencia a comisiones, que será de 80 euros por cada sesión, otros 80 euros por cada Junta de Gobierno Local, así como 90 euros por asistencia a plenos municipales. Además, se designó la dotación económica que recibirá cada grupo político, que será de de 175 euros, así como una cantidad de 150 euros por cada uno de sus miembros al mes. Justo después, Francisco José Barato, portavoz del PSOE, aseguró «no querer entrar en guerra de sueldos», aunque puso en duda que el reparto de responsabilidades de los concejales del equipo de gobierno sea el más adecuado, instándoles «a ganarse el sueldo, siendo eficientes y eficaces». Especialmente, se refirió a María Elena Villahermosa, edil de VOX a la que, al asumir la concejalía de Bienestar Social y del Centro de la Mujer, instó a «que se lo tome muy en serio para que no haya ni un paso atrás en esta materia». En respuesta a Francisco José Barato, tanto Javier Navarro como Benjamín de Sebastián, portavoz del equipo de gobierno, aseguraron «que todas las responsabilidades de los concejales tienen la misma importancia, por lo que las liberaciones exclusivas o parciales de estos no dependen de sus necesidades personales, sino de la dedicación que requieren las distintas áreas». Además, incidieron en que «las retribuciones que van a percibir los concejales liberados son similares a las que cobraban en los trabajos que todos ellos tenían en su vida privada, porque nosotros no dependemos de un puesto político».
Por otra parte, en la misma sesión también tomaba posesión Alba Ramírez Burillo como concejala del grupo municipal socialista, después de la renuncia de Iván Rodrigo Benito. También, se dio conocimiento de la designación de Benito Benito Grueso como edil responsable del Barrio de la Esperanza. De igual manera, se aprobó una modificación de créditos por importe de 1.175.678 euros, que se destinarán, entre otros gastos, a equipamiento de la Policía Local, inversiones en el Cementerio Municipal, reparación y servicios de mantenimiento de vehículos, convenio con AFAS, servicio de ayuda a domicilio, subvenciones a asociaciones y entidades culturales, actividades deportivas o el convenio con el Atlético Tomelloso. En este sentido, Javier Navarro aseguró «que la situación económica del Ayuntamiento de Tomelloso no es tan maravillosa ni permite tantas alegrías como defiende el grupo municipal socialista, cuyo milagro económico ha sido derrochar, sin reducir impuestos», añadiendo que «lo único que les interesaba como equipo de gobierno era hacer obras para conseguir votos pero los vecinos se han dado cuenta de que hubo una pésima gestión». Como ejemplo de ello, aseguró «que se aprobaba esta modificación de crédito en el pleno para atender cuestiones urgentes que dejaron pendientes por no hacer bien su trabajo».
Además, por vía de urgencia, se introdujo también en el orden del día de este pleno municipal ordinario del Ayuntamiento de Tomelloso, la modificación de la redacción de dos artículos de la ordenanza reguladora de la instalación de terrazas y otros elementos asociados a la hostelería, así como el comercio en la vía pública, siendo aprobada por unanimidad, para que los hosteleros puedan instalar elementos exteriores como vallas o toldos. En este sentido, Benjamín de Sebastián aseguró «que la ordenanza aprobada por el anterior equipo de gobierno, en lugar de solucionar los problemas planteados por los hosteleros, han originado todavía más pero, en solo dos semanas, estudiando opciones, trabajando mucho con los técnicos municipales, que han propuesto la más sencilla y rápida, como es diferenciar la licencia de terrazas de otro tipo de elementos auxiliares o el vallado, se han solventado». Por su parte, Javier Navarro señaló que «lo importante era dar una rápida solución teniendo en cuenta la temporada de terrazas», así como avanzó que la voluntad del equipo de gobierno no es quedarse en estas dos modificaciones puntuales, sino redactar una nueva ordenanza recogiendo las sugerencias del sector, «que permita a los hosteleros minorar la carga administrativa que tienen, encontrando soluciones a sus problemáticas».
Por último, se aprobaron las tarifas máximas de licitación para el Servicio de Transporte Urbano de Viajeros, ante la próxima finalización del contrato actual y la necesidad de tramitar un nuevo expediente de contratación. Así pues, las tarifas máximas serán de 1,20 euros el billete ordinario, así como de 0,90 euros el billete para mayores de 65 años y estudiantes. También, costará 0,90 euros el billete para personas con discapacidad superior al 33%. Los bonos de diez viajes costarán 9 euros, 6 euros en el caso de los mayores de 65 años y estudiantes, así como 6 euros también en el caso del bono para personas con discapacidad superior al 33%.