La vendimia es motivo de reencuentro con nuestra gastronomía mas tradicional, como las gachas o las migas. Este año, queremos celebrar el momento culmen de la uva con las tortas de mosto, y para ellos nos acercamos a conocer cómo se elaboran de manos de un profesional en Confitería La Gloria.
Allí nos recibe Tomás Granados, artesano pastelero que dirige todo el proceso de la confitería, en mitad de la elaboración de las típicas tortas de mosto, y nos cuenta la historia de su más que conocido negocio.
Tomelloso Hoy: Contigo, ¿qué generación sois ya en la pastelería?
Tomás Granados: Comenzó mi bisabuelo en 1910. De ahí, a mi hijo, hay cinco generaciones. La primera confitería estaba en la Calle El Charco y se llamaba La Deliciosa.
TH: ¿De dónde surgió el nombre de La Gloria?
T.G: Porque mi abuela se llamaba Gloria y mi madre también.
TH: Sobre las tortas de mosto, ¿cuántas tortas sueles hacer por temporada de vendimia?
T.G: Es difícil de calcular. Un día normal hago unas 40 o 50 tortas, en viernes llego a hacer 200, en sábado otras 200 y así mientras dura la vendimia, mas o menos un mes. La verdadera campaña es mientras dura el mosto, porque si el mosto fermenta no se pueden hacer tostas.
TH: Cuéntanos algo de la receta
T.G: Es la receta que me enseñaron mi abuelo y mi madre, la misma de hace muchos años: harina, huevos, azúcar, aceite de girasol, un poquito de canela y limón. Nada de ingredientes extraños. Las que hacía mi abuelo, las de siempre.
Compartimos con todos los lectores un vídeo de la elaboración de las tortas de mosto en Confitería la Gloria.