Según ha confirmado la Comunidad de Madrid, un hombre, de 74 años de edad, se ha contagiado de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, teniendo que ser trasladado al Hospital Universitario de La Paz. El paciente acudía el pasado viernes, 19 de julio, a las urgencias del Hospital Rey Juan Carlos de la localidad madrileña de Móstoles, presentando un cuadro de fiebre y de malestar general. Aseguraba que, sólo unas jornadas antes, le había picado una garrapata en la localidad toledana de Buenasbodas, donde se encontraba pasando unos días. En ese momento, se activaban las alertas ante la sospecha de que pudiera estar contagiado de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, para lo que se enviaron las muestras pertinentes al Centro Nacional de Microbiología. Poco después, se confirmaba la infección del paciente que, aunque está hemodinámicamente estable, se encuentra ingresado en la Unidad de Aislamiento de Alto Nivel del Hospital Universitario La Paz, contando con todos los protocolos de seguridad necesarios, al tratarse de una enfermedad infecciosa de alto riesgo.
La fiebre hemorrágica de Crimea-Congo es una enfermedad transmitida por garrapatas, concretamente por las de la especie Hyalomma. Aunque su impacto en España es poco relevante, en los últimos años está experimentando un pequeño repunte puesto que, desde 2015, se contabilizan quince infectados, de los cuales murieron cinco. Ahora, la Dirección General de Salud Pública de Madrid está realizando un seguimiento de los últimos contactos del paciente para asegurar que no se haya producido ninguna transmisión. Aun así, el contagio entre humanos es complicado, puesto que únicamente se produce si existe contacto con las secreciones de un infectado, sobre todo de la sangre, en los momentos más graves de la enfermedad que, por otra parte, sólo se produce en un número muy reducido de los casos, pues en la mayor parte de ellos los cuadros que presentan son leves.
