Sin duda alguna, el año 2022 ha concluido siendo histórico para Antena 3 puesto que, tal y como recogíamos ayer en Tomelloso Hoy, la cadena ha conseguido, por primera vez en su historia, ser la emisora más vista del año, siendo la elegida por los españoles desde enero hasta diciembre. Una tendencia que comenzó el mismo 1 de enero de 2022, al ser la primera cadena privada que logró romper el dominio de La 1 de Televisión Española durante la retransmisión de las campanadas que, por séptimo año consecutivo, presentaron Alberto Chicote y Cristina Pedroche. El efecto llamada de su vestido que, un año más, contaba con el sello castellano-manchego del estilista Josie ha conseguido, como era de esperar, que este 2023 comience de la misma manera, con Antena 3 liderando, por segunda vez consecutiva, la retransmisión de las campanadas, con las que la mayoría de españoles dieron la bienvenida al nuevo año. Así pues, reunieron a 5.235.000 espectadores, con un 33.5% de cuota de pantalla. Aun así, descienden dos décimas, así como 1.073.000 espectadores con respecto a las campanadas del año pasado, las primeras en las que lideraron esta tradicional retransmisión. En cuanto al minuto exacto de las uvas, hasta las 00:01 horas, Antena 3 se alzó hasta los 6.666.000 espectadores y el 39% de share.

Por su parte, la segunda posición la consiguió La 1 de Televisión Española que, hasta hace poco tiempo, dominaba las audiencias de esta retransmisión cada año. Así pues, sin Anne Igartiburu pero con Ana Obregón y Los Morancos, consiguió reunir a 3.723.000 espectadores, con un 23,6% de share. Esto supone un aumento de 1,2 puntos de cuota de pantalla, así como un descenso de 462.000 espectadores con respecto al año pasado. Sin embargo, recorta distancias con el líder, Antena 3, puesto que si en las campanadas del año pasado la diferencia entre ambos estuvo en 2,1 millones de espectadores, así como 11,3 puntos de share, en esta ocasión únicamente les han separado 1,5 millones de espectadores, lo que suponen 9,9 puntos de cuota de pantalla. En cuanto al minuto exacto de las uvas, hasta las 00:01 horas, La 1 de Televisión Española reunió a 4.469.000 espectadores, con un 26.1% de share.

Sin duda alguna, la peor parte de la noche se la llevó Telecinco, arrinconada por el efecto del vestido de Cristina Pedroche en Antena 3, así como con la tradición todavía persistente de verlas en La 1 de Televisión Española. Tanto es así que, en esta retransmisión de las campanadas, presentadas por Mariló Montero y Risto Mejide desde la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz, tuvieron que conformarse con 1.008.000 espectadores y únicamente el 6.5% de cuota de pantalla. Se trata de 413.000 seguidores menos, así como 1,2 puntos de share, que durante las campanadas del año anterior. De hecho, en cuanto al minuto exacto de las uvas, hasta las 00:01 horas, Telecinco reunió a apenas 799.000 espectadores, con un 4.7% de share.

A punto estuvo Telecinco de ser superada por La Sexta que, con sus peculiares campanadas presentadas, por segundo año consecutivo, por Cristina Pardo y Dani Mateo, consiguieron reunir a 769.000 espectadores, con un 4.8% de cuota de pantalla. Esto quiere decir que la distancia entre la retransmisión de las doce uvas de Telecinco y de La Sexta ha sido de apenas 50.000 espectadores. Tanto es así que, en cuanto al minuto exacto de las uvas, hasta las 00:01 horas, La Sexta reunió a 749.000 espectadores, con un 4.4% de share.

Además, los grupos audiovisuales Mediaset y Televisión Española volvieron a apostar por el simulcast. O lo que es lo mismo, por la retransmisión simultánea en sus segundas cadenas, puesto que La 2 y Cuatro emitieron la misma señal que La 1 y Telecinco respectivamente. Lejos de mejorar sus datos, a ambas la jugada les salió mal, puesto que La 2 únicamente reunió 434.000 espectadores, lo que supone el 2,7% de cuota de pantalla, siendo 357.000 espectadores menos, así como 1,5 puntos con respecto a las campanadas del año pasado. Un año más, quedó a la cola de las cadenas generalistas Cuatro, que apenas logró congregar a 250.000 espectadores, con un 1,6% de share, lo cual supone 63.000 espectadores, así como 0,1 puntos menos que durante la retransmisión de las anteriores campanadas. Mucho mejor le ha ido este año a Castilla-La Mancha Media, la televisión pública de nuestra región, con Mariló Leal y Carlos Macías, que han sido los elegidos para retransmitir las campanadas desde la localidad albaceteña de Valdeganga, que resultó ganador del concurso El pueblo más bonito de Castilla-La Mancha durante el pasado año 2022, puesto que congregaron a 22.000 espectadores, lo cual supone el 2,6% de cuota de pantalla.

Audiencias campanadas del 2022 al 2023.
- Antena 3: ‘¡Feliz 2022!’ (23:35-0:07 h): 33.5% y 5.235.000 espectadores.
- La 1: ‘Campanadas de fin de año’ (23:38-0:06 h): 23.6% y 3.723.000 espectadores.
- Telecinco: ‘Campanadas: Le damos su merecido a 2022’ (23:32-0:11 h): 6.5% y 1.008.000 espectadores.
- laSexta: ‘Directo al 2023’ (23:40-0:06 h): 4.8% y 769.000 espectadores.
- La 2: ‘Campanadas de fin de año’ (23:39-0:07 h): 2.7% y 434.000 espectadores.
- Cuatro: ‘Campanadas: Le damos su merecido a 2022’ (23:34-0:12 h): 1.6% y 250.000 espectadores.
- Castilla-La Mancha Media: ‘Campanadas Nochevieja 2023’ (23:45-0:05 h): 2.6% y 22.000 espectadores.