Durante la mañana de hoy, la Delegada provincial de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández ha asistido al VII Encuentro Industrial B2B de Castilla-La Mancha en Tomelloso, que ha organizado el Centro Tecnológico Industrial (ITECAM) en los salones Mabel de la localidad. Ha estado acompañada por su presidente, Iván Torres y su director general, Jorge Parra, así como de la Delegada de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Inmaculada Jiménez, Raúl Zatón y Victoria García miembros del grupo municipal socialista.
Iván Torres ha agradecido en primer lugar a todos los asociados de ITECAM, contando en la actualidad con más de 340 miembros. Poniendo en valor el VII Encuentro Industrial, «crucial para el desarrollo de la región». Un encuentro que como ha señalado su presidente se han convocado a más de 350 empresarios y llevarán a cabo más de mil reuniones B2B, con el objetivo de promover la cooperación entre empresas, «empresas tractoras con mucho tamaño», con capacidad de aportar trabajo a pymes de la región, así como poner en conocimiento a grupos de investigación de la universidad a todas las empresas para que se creen sinergias de desarrollo y fomento de I+D en la región. Indicando, «que sea como todos los años donde las empresas mantengan un ánimo positivo de cooperación y desarrollo».
Por otro lado Blanca Fernández, ha puesto en valor principalmente este encuentro, señalando «es posiblemente el más importante de todo el centro de España». Un evento que como ha indicado, es capaz de aglutinar a pequeña empresa, gran empresa, empresa nacional y empresa internacional. Además, ha dado datos concretos de la producción industrial en Castilla-La Mancha que creció un 2% a lo largo del año 2023, situándonos por encima del 19% de nuestro producto interior bruto que depende de la industria, «lo que hace que Castilla-La Mancha este 3.5 puntos por encima de la media nacional». Por lo que desde el gobierno de la región, «estamos empeñados para que este sector se haga cada día más fuerte», señalando que «uno de cada cinco euros de riqueza que se genera en la región se genera en el sector industrial». Un sector que como ha dicho la delegada, «ha sido capaz de generar 27.500 puestos de trabajo en los últimos 8-9 años». Por ello desde el Gobierno de Castilla-La Mancha «se esta trabajando en la nueva Ley de Industria», que irá de la mano con la nueva Ley de Inversiones Empresariales Estratégicas y que pretende ser el desarrollo de la Ley de Proyectos Prioritarios, «una ley que ya nos ha hecho ser capaces de captar en Castilla-La Mancha 33 proyectos prioritarios con una inversión que supera los mil millones de euros», siendo 15 proyectos del sector industrial, con una inversión que supera los quinientos millones de euros.
Por otro lado ha señalado, que el principal problema que se encuentran los empresarios es la burocracia, por lo que desde su gobierno, «llevamos años intentando simplificar la burocracia en la medida de nuestra posibilidades, garantizando al mismo tiempo la sostenibilidad medio ambiental». Indicando que estas dos leyes ayudaran a ello. Para finalizar ha reiterado las palabras del presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, «si todo va bien el proyecto del nuevo centro tecnológico industrial va a ser una realidad».