El diputado nacional de Vox, Ricardo Chamorro, ha visitado en la tarde de hoy jueves, 4 de abril, el Hotel Paloma de Tomelloso. Ha sido en el marco de una reunión de trabajo con concejales de la comarca de Tomelloso y cargos electos “para organizar trabajos, agendas y esfuerzos”. Previamente a la reunión, Chamorro ha atendido a los medios de comunicación donde ha abordado temas de actualidad, y ha explicado las líneas recientes de actuación del partido, además de realizar una petición de flexibilidad en las políticas de agua a raíz de las recientes lluvias.
Ricardo Chamorro subrayaba que “en Tomelloso estamos gobernando en coalición con el Partido Popular, al igual que en Socuéllamos, que es el pueblo más cercano y en toda la provincia estamos teniendo una repercusión muy importante”, por lo que “venimos a reunirnos, ya que creemos que hay que estar en las comarcas y con nuestra gente”. Así, afirmaba el diputado nacional, “creemos que nuestra formación ha sido determinante para el cambio que se está produciendo en la provincia y en la Diputación” recordando la próxima cita electoral de las elecciones europeas “que tienen una importancia muy grande para nuestra provincia, ya que es eminentemente rural”. Chamorro explicaba también líneas de actuación recientes como la aprobación, en la mañana de hoy, “de los nuevos presupuestos entre el Partido Popular y Vox” al mismo tiempo que afirmaba que, en materia agraria, “hemos pedido la dimisión de Samuel Moraleda, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana primero por la mala gestión que ha hecho, por ejemplo, en determinadas infraestructuras como el embalse de Gasset” así como “en los cuidados de las riberas y en las crecidas que estamos viendo ahora mismo”, señalando que el organismo “tenía desde hace diez años informes de determinadas infraestructuras que no se han reparado”, y que ahora “plantean obras de emergencia cuando tenían constancia de ellas desde hace una década”. Finalmente, el diputado de Vox ha pedido “que aumenten las dotaciones de regadío ahora que los embalses están a un 70 u 80% de capacidad, que da un aire también a los regantes”, proponiendo que, debido a las recientes lluvias, “tenemos que ser más flexibles porque evidentemente el sector agrario es muy importante para nuestra provincia, para la cohesión, para el futuro, y para el arraigo de la gente en nuestros pueblos”.
