Esta mañana, el presidente del Partido Popular de Tomelloso Javier Navarro junto a la viceportavoz del Partido Popular en Ciudad Real, Cándida Tercero han ofrecido una rueda de prensa en la sede popular en Tomelloso para hablar de temas relacionados con educación y la necesidad de vertebrar el mismo nivel en todas las comunidades educativas en materia de educación.
Javier Navarro ha señalado la importancia de que las diferentes comunidades educativas tengan elementos comunes que beneficien a los estudiantes de unas y otras comunidades autónomas, abogando porque los alumnos de unas comunidades a otras tengan la garantía y las mismas condiciones de igualdad.
Cándida Tercero en primer lugar ha lamentado que Emiliano García-Page «no haya dejado la ideología de lado» y no se haya sumado al pacto liderado por el presidente del Partido Popular a nivel nacional Alberto Núñez Feijóo por una EVAU común en 2025. Ya que esta medida fue llevada ayer jueves día 5 de julio, al pleno de Las Cortes de Castilla-La Mancha, votando el Partido Socialista en contra. Pacto que tiene como objetivo que los jóvenes de nuestra nación puedan tener las mismas oportunidades que el resto de España e igualdad de oportunidades, tanto en la corrección, puntuación, calendario de las pruebas, adjudicación de las notas, mismo número de ejercicios o número de opciones. Por lo que desde el Partido Popular consideran que el Partido Socialista de Castilla-La Mancha «una vez más ha dejado a los jóvenes de lado».
Por lo que la viceportavoz ha indicando que este pacto ha sido liderado, junto con las doce comunidades autónomas gobernadas por los populares «y que representan al 70% de la población española», quedándose Castilla-La Mancha fuera, declarando que «nos tenemos que seguir conformando con ser ciudadanos de segunda».
También ha indicado que la región de Castilla-La Mancha sufre de otros tipos de «desigualdades» como puede ser la «desigualdad que sufren los castellano manchegos con esos 200 euros menos de financiación por habitante en Castilla-La Mancha respecto a los catalanes», recordando también los 650.000.000 de euros de deuda que nuestra región «tiene que pagar para compensar a los independentistas catalanes».
Para finalizar ha señalado la importancia de llegar a consensos entre administraciones sobre aspectos fundamentales, como es el caso de la EVAU.