La Plataforma de Defensa del Transporte ha decidido convocar una nueva huelga nacional del transporte.La plataforma, que es minoritaria dentro del sector, continúa denunciando el precio de los combustibles, que mantiene un coste muy elevado, y asegura que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana no ha actuado en estos meses para controlar que se cumpla la ley de la Cadena de Transporte. Esta legislación, en la que la plataforma estuvo incluida en la negociación, sigue sin garantizar que los transportistas no trabajen a pérdidas, uno de los puntos que se acordó el Gobierno con el sector el pasado mes de marzo.
Este paro responde al incumplimiento, entre otras cosas, de la ley de costes que prohíbe trabajar a perdidas. En este sentido, la conflictividad volverá a las carreteras el próximo lunes, 14 de noviembre. Los paros convocados son indefinidos. La Plataforma en Defensa del Transporte tomó la decisión el pasado fin de semana y asegura que este paro ha contado con el 86% de los votos a favor.
No es la primera vez que esta asociación convoca una huelga, pues esta misma asociación, fue quien llevó a cabo los distintos paros en el mes de marzo, que provocaron serios problemas de abastecimiento en la distribución. La plataforma no forma parte del Comité Nacional del Transporte por Carretera, que es el órgano de interlocución del Gobierno; pero se considera representativa ya que engloba a los camioneros autónomos y pymes, y fue tomada en consideración para negociar la nueva ley de la Cadena de Transporte.
Esta ley fue acordada con el Comité Nacional del Transporte por Carretera y la plataforma a finales de marzo, además de otras medidas como un paquete de ayudas directas de 450 millones de euros. Estas se suman a las medidas aprobadas en 2021, la bonificación de 20 céntimos por litro de carburante aprobada en abril, la prohibición de que los conductores hagan carga y descarga, la limitación a una hora de los tiempos de espera en zonas de carga y descarga y el refuerzo en la inspección dentro de su trabajo.

Desde la plataforma, su director, Manuel Hernández, ha señalado que “de nada vale hacer una ley si luego no se controla y no se tiene la voluntad de que se lleve a cabo y se dé solución al problema”. «Siete meses después, no se respeta el precio de coste a los transportistas, que cada vez pagamos más», ha lamentado.
La realidad, según ha indicado, es que “los autónomos del sector no tienen capacidad para afrontar el incremento de costes” que cifran en el 30% o incluso superior. Hernández es contundente y ha remarcado que «la Administración debe reaccionar rápido y afrontar lo que está por venir».
Desde el colectivo, denuncian la pasividad y el abandono del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a la hora de controlar la aplicación de la ley que, entre otras cosas, impide que los transportistas trabajen a pérdidas. En este sentido, reivindican a los cargadores para los que realizan portes que paguen, al menos, los costes que implica este servicio.
Preocupación en el Gobierno
Tras conocer la noticia, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha reconocido su «preocupación ante el posible paro en el transporte de mercancías”. Sánchez ha apelado a la «responsabilidad del colectivo para que no convoquen movilizaciones de nuevo, ante el complejo momento actual».

La ministra ha asegurado que el Gobierno «ha cumplido todos los acuerdos alcanzados con el sector del transporte». Además, ha manifestado que “las circunstancias del sector son mejores y que el Ejecutivo sigue trabajando para cumplir lo acordado entre ambas partes”. No obstante, insiste en que, si se producen situaciones en las que se incumple la ley, existe un sistema de denuncia. Sánchez califica estos paros como “un chantaje en el peor momento». La huelga de transportistas amenaza la campaña del Black Friday y Navidad.
Desde el Ministerio están ultimando un plan de inspección para reforzar los mecanismos. «Es absolutamente imprescindible hacerlo para que la Inspección pueda realizar su trabajo e imponer sanciones que pueden llegar hasta los 4.000 euros», ha subrayado la ministra, que ha avanzado que “se presentará en las próximas semanas».
Otro asunto que concierne al sector del transporte y a la ciudadanía en general es la posible prórroga de la bonificación de 20 céntimos por litro de combustible más allá del 31 de diciembre de este año. Respecto a este asunto, Sánchez ha señalado que el Gobierno está «a punto de tomar esa decisión, que se conocerá en unas semanas».