Ante los preocupantes datos sobre violencia de género y consumo de drogas, la Fundación CERES de Tomelloso, ha puesto en marcha un protocolo innovador que ofrece capacitación tanto a alumnado de Ciencias Sociales como a profesionales de la red de adicciones en Castilla-La Mancha y Madrid. Esta iniciativa busca abordar el desafío del doble estigma que sufren las mujeres con adicciones, quienes enfrentan discriminación tanto por su condición de adictas como por su género.
Las adicciones constituyen un problema grave de salud pública que afecta a personas de todas las edades, géneros y niveles socioculturales. Sin embargo, las mujeres que padecen adicciones enfrentan un doble estigma, una combinación de discriminación por adicciones y por género. Estudios muestran que las mujeres con adicciones acceden a los recursos de manera más tardía y con menos apoyo, enfrentando mayores estigmas y consecuencias psicosociales en comparación con los hombres. Por ello, es fundamental abordar este doble estigma para sensibilizar y mejorar los tratamientos de adicciones desde una perspectiva de género.
La Fundación CERES lleva más de 25 años trabajando en el ámbito de las adicciones, ofreciendo recursos como Comunidades Terapéuticas y Centros de Día. En 2020, la fundación inauguró un recurso pionero en la comarca, el “Centro Violeta”, dirigido especialmente a mujeres en situaciones de vulnerabilidad. Esta nueva iniciativa continúa con el compromiso de la fundación en la implementación de proyectos de sensibilización y formación, evaluando necesidades específicas por género y diseñando intervenciones inclusivas para asegurar un acceso equitativo a los servicios.
El proyecto, subvencionado por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, incluye dos actividades principales:
- Presentación y difusión del Protocolo de Actuación “Desafía al doble estigma”: Esta actividad está dirigida a la población universitaria de Castilla-La Mancha (Ciudad Real, Toledo y Albacete) y Madrid. Se centra en proporcionar conocimientos sobre la perspectiva de género en el tratamiento de adicciones, sensibilizando al alumnado sobre cómo la violencia de género puede afectar la adherencia de las mujeres al tratamiento de adicciones.
- Presentación y difusión del Protocolo de Actuación “Adicciones y Perspectiva de Género”: Esta actividad está dirigida a los equipos profesionales que trabajan en el ámbito de las adicciones en Castilla-La Mancha y Madrid. El objetivo es mejorar la intervención con mujeres víctimas de violencia de género que están en tratamiento por adicciones. Los participantes incluyen profesionales de comunidades terapéuticas, asociaciones y centros de día.
Las presentaciones serán realizadas por profesionales del Trabajo Social y Psicología de Fundación CERES, expertos en adicciones, perspectiva de género y violencia de género. Con este protocolo, la Fundación CERES busca no solo capacitar a futuros profesionales y personal activo en el campo de las adicciones, sino también fomentar una colaboración intersectorial con universidades y comunidades para abordar eficazmente el tratamiento de las adicciones desde una perspectiva inclusiva y equitativa.
Esta iniciativa subraya la importancia de una respuesta informada y sensible al género en la lucha contra las adicciones, destacando la necesidad de recursos y apoyo específicos para las mujeres que enfrentan estos desafíos. La Fundación CERES reafirma así su compromiso con la sensibilización, la formación y la creación de intervenciones que promuevan la equidad y el acceso justo a los servicios de tratamiento de adicciones para todas las personas, independientemente de su género.