Después de dos años y medio en los que no ha podido celebrarse, debido a la pandemia provocada por el coronavirus, regresa el Día de la Bici, un clásico del calendario deportivo de Tomelloso. Tendrá lugar el próximo domingo, 25 de septiembre, a las 11 y media de la mañana, en la Plaza de España, desde donde saldrá un recorrido controlado que discurrirá por las calles Don Víctor Peñasco, Paseo San Isidro, Avenida Don Antonio Huertas, Avenida del Alcalde Javier Lozano de Castro, Avenida de Niort, el pabellón cubierto de la Ciudad Deportiva, para regresar a la Plaza de España por las calles Doña Crisanta y Socuéllamos.

Este Día de la Bici 2022 ha sido presentado por la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, acompañada por el concejal de deportes, Amadeo Treviño, que ha destacado que se trata «de una actividad muy esperada, dirigida a todas las edades y niveles». De igual manera, la alcaldesa ha continuado explicando que, según las últimas ediciones, «se espera una participación de entre 1.000 y 1.500 personas, que podrán disfrutar del sorteo de regalos a la conclusión del recorrido, así como tendrán a su disposición un avituallamiento en una parada programada que se realizará en la Ciudad Deportiva». También, ha incidido en que se trata de “una prueba muy bonita y esperada, no competitiva y planteada para pasar un gran día en familia en torno al ciclismo”. Recordando el uso obligatorio de casco a todos los participantes, Inmaculada Jiménez ha agradecido la colaboración que prestan los clubes de ciclismo “que son indispensables en el tejido asociativo de la ciudad”.
Carril bici.
Preguntada por el carril bici, sobre el que está trabajando el Ayuntamiento de Tomelloso, Inmaculada Jiménez ha explicado que «el proyecto se encuentra en contratación, que sigue los trámites establecidos y que verá la luz en unos meses». Así pues, según ha recordado, se trata de un proyecto que está incluido en el Plan de Movilidad porque “apostamos por una ciudad de calidad y la mejor experiencia la hemos tenido con la semi peatonalización de la Plaza de España, que algunos criticaron pero que hoy ya nadie cuestiona”. Teniendo en cuenta que «se trata de una apuesta firme por el ciudadano, la sostenibilidad, el medio ambiente y el peatón», la alcaldesa ha recordado que «ya se solucionó el problema de las zonas de aparcamiento, con un parking disuasorio, que se construirá en la Avenida Juan Carlos I y otros que se crearán por las zonas por donde discurra el carril bici». De igual manera, ha apuntado que “siempre habrá quien aproveche para tirar el proyecto abajo porque vienen elecciones al igual que pasó con la Plaza de España. Como sucedió entonces, luego tendrán que echarse un punto en la boca porque hemos visto que, además de ser demandados por Europa, son proyectos de los que se benefician todos los ciudadanos”.
