El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado la convocatoria oficial de las ayudas al alquiler dentro del marco del Plan Estatal. Estas ayudas se desarrollan en tres programas y con un impacto de 17,7 millones de euros para los años 2022 y 2023. Se extenderán hasta un máximo de 24 meses y, en casos de vulnerabilidad, podrían llegar hasta suponer el cien por cien del importe del alquiler. Según el DOCM, esta convocatoria cuenta con un programa general y otros dos, de carácter novedoso, dedicados a personas o familias en situaciones de vulnerabilidad sobrevenida y a jóvenes que se instalen en municipios de menos de 10.000 habitantes, respectivamente.
El programa general, contempla ayudas durante 24 meses que supondrán el 50% de la renta del alquiler, siempre que este no supere los 600 euros. Existe una excepción en el caso de familias numerosas o en las que cuenten con alguna persona con discapacidad, donde se incrementaría esta cantidad a 900 euros como máximo. Dentro de este programa general, también se incluye ayudas para el alquiler de una sola habitación en un piso compartido, que se otorgarán siempre que la renta no supere los 300 euros mensuales.
El requisito económico para acceder a esta línea de la convocatoria es contar con una renta inferior a tres en el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), pudiendo llegar a los cinco en caso de discapacidad o familia numerosa.

En el caso del segundo programa, las ayudas están enfocadas en personas que, estando de alquiler, han sufrido una situación de vulnerabilidad sobrevenida como la pérdida de empleo, estar en ERTE, autónomos que ven cómo se reduce drásticamente su nivel de ingresos o personas que necesitan un apoyo puntual para hacer frente a una mala racha. En este caso, la cuantía podría llegar incluso a cubrir el 100% del alquiler, dependiendo del grado de vulnerabilidad.
Finalmente, el tercer programa está dedicado específicamente al alquiler para jóvenes menores de 35 años que contribuyan al reto demográfico y se instalen en municipios de menos de 10.000 habitantes. En este caso, se puede llegar a financiar hasta el 60% de la renta del alquiler, siempre que no supere los 600 euros y los 300 en el caso de habitación en casa compartida.
El consejero de Fomento, Nacho Hernando ha declarado que “estas ayudas permiten a la gente joven, y no solo ellos, el poder acceder a un grado extra de libertad como es el poder emanciparse y poder iniciar un proyecto de vida autónomo”. El consejero añade que, desde el Gobierno regional, “estamos utilizando políticas de amplio espectro en materia de vivienda”.