Desde mañana miércoles, 24 de agosto y hasta el próximo día 15 de octubre de este año 2022, se podrán solicitar las ayudas convocadas por el gobierno de Castilla-La Mancha y destinadas tanto a la creación como al empleo en cooperativas y sociedades laborales. Las solicitudes se podrán presentar únicamente con firma electrónica y de manera telemática, a través de la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es).

La convocatoria, que ha publicado el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, consta de cuatro líneas de ayuda. Así pues, en primer lugar, la Línea 1 está dedicada a la promoción de las cooperativas y sociedades laborales. El importe de cada subvención será de 1.287 euros para sufragar los gastos de registro, notaría y asesoría, que estén relacionados con la constitución de la cooperativa o sociedad laboral.
Por otra parte, según este decreto de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, la Línea 2 está destinada a la incorporación, con carácter indefinido, de personas socias trabajadoras o socias de trabajo, tanto a cooperativas como a sociedades laborales, contemplando ayudas para los costes laborales de la persona incorporada, así como para los de Seguridad Social. Ayudas que serán de 7.000 euros si la persona procede de una situación de desempleo y se incorpora a jornada completa, así como de 5.500 euros si la persona procede de la incorporación, con carácter indefinido, de una persona trabajadora con contrato temporal en la misma cooperativa o sociedad laboral en la que se incorpore.
Por su parte, en cuanto a las ayudas correspondientes a la Línea 3, estarán dedicadas a la realización de actividades de formación, difusión y fomento de la economía social, vinculadas directamente al fomento del empleo. Unas ayudas que podrán ser de hasta el 100% del coste de la actividad, con una cuantía máxima de 20.000 euros por proyecto.
Por último, la Línea 4 incluye ayudas para la prestación de asistencia técnica, que podrán ser de hasta el 75% del coste de los servicios prestados, con una cuantía máxima de 18.000 euros por proyecto.
De hecho, los créditos presupuestarios disponibles para este ejercicio 2022, ascienden en total a 2.650.000 euros, de los que 1.500.000 euros están financiados con la distribución territorializada de los Fondos de la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal, así como 1.150.000 euros provienen del Fondo Social Europeo Plus.