La Audiencia Provincial de Ciudad Real está juzgando desde este lunes, 24 de junio, al conductor acusado de provocar un accidente de circulación en la localidad ciudadrealeña de Argamasilla de Alba, en el que murieron Emous, Gonzalo y Marta, tres jóvenes de 21, 20 y 16 años respectivamente. Será un jurado popular el que juzgue a D.C.L., que, en aquel momento, contaba con 22 años. Durante la primera sesión, las abogadas de la acusación particular, Maite Parejo y Cortes Cano, han asegurado que el siniestro no fue casual, puesto que se podría haber evitado si D.C.L. hubiese circulado a la velocidad permitida, así como sin los efectos del alcohol y las drogas. Por otra parte, Jesús Gassent, representante de la Fiscalía de Ciudad Real, ha narrado cómo D.C.L. conducía durante la madrugada del pasado 6 de junio de 2021 con un coche de alta gama, a más de 90 kilómetros por hora por la Calle Encuentros de Argamasilla de Alba cuando, en un cruce, se saltó un ceda al paso, chocando con otro vehículo al que estampó contra una casa, provocando la muerte de tres de sus cinco ocupantes. Unos hechos por los que D.C.L. está acusado de siete delitos. Entre ellos, dos contra la seguridad vial y tres de homicidio por imprudencia grave. A todos ellos se les suman otros dos delitos de lesiones por imprudencia grave, al haber dado positivo en los controles de alcohol y drogas.
Desde el accidente de circulación, del que resultó ileso, D.C.L. había permanecido en la cárcel de Herrera de La Mancha hasta el pasado mes de diciembre, cuando regresaba a la localidad cacereña de Montehermoso de la que es originario, después de pasar algo más de dos años en prisión preventiva. Ahora, la acusación particular le pide quince años de prisión por tres homicidios que considera intencionados, mientras que la Fiscalía de Ciudad Real solicita cinco años y diez meses por un delito de conducción temeraria, otro de conducción a velocidad excesiva y otro más de conducción bajo la influencia del alcohol y las drogas. También, que se le retire el carnet de conducir durante ocho años, así como unas indemnizaciones de aproximadamente 80.000 euros por cada deceso. De hecho, las dos abogadas de la acusación particular, que representan a los padres de las víctimas mortales, así como a las personas heridas en el siniestro, han asegurado que el acusado mostró «un claro desprecio por la vida de los demás», al recorrer más de un kilómetro a una gran velocidad por las calles de Argamasilla de Alba, saltándose señales de tráfico, así como conduciendo cuando previamente había consumido alcohol, cocaína y éxtasis. En este sentido, en palabras de Maite Parejo y Cortes Cano, «todos sabemos que, si se conduce así, en el momento que se cruce una persona podemos matarla o chocar contra otro vehículo», además de aclarar que, según los informes policiales, D.C.L. ni siquiera intentó frenar cuando vio al otro vehículo, al no existir señales de frenada en la calzada.
Sin embargo, la abogada del acusado, ha calificado su conducta como la habitual para un joven de 22 años que había ido a visitar a su familia a la localidad de Argamasilla de Alba y «pensó en pasárselo bien esa noche», añadiendo que su representado siempre ha mostrado su arrepentimiento por lo ocurrido y que «ha pedido perdón todas las veces que ha tenido ocasión». El acusado, que tenía la opción de declarar el primero o el último, ha optado por hacerlo en último lugar, tras las declaraciones de los testigos y tras las pruebas que se darán a conocer a lo largo del juicio. En su momento, las familias de las víctimas iniciaron una petición a través de Change.org para que se endurezcan las penas por los homicidios imprudentes de tráfico como este, que acabó con la vida de Marta García, de 16 años, que era de Tomelloso, así como de Gonzalo Hilario, de 20 años, que era portero del equipo de fútbol de Argamasilla de Alba, el Atlético Cervantino. También, del delegado del equipo, su amigo Emous Novillo, de 21 años. También resultaron heridas otras tres personas mayores de 18 años.